El reto de la educación superior mediante las plataformas virtuales de educación durante el COVID-19
Descripción del Articulo
La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto de dimensiones aún desconocidas en la educación superior, induciendo a una impronta de adquisición de nuevas competencias mediáticas de manera acelerada. En este proceso han sido distintas las estrategias que ha tomado tanto el sector público como el pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667186 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667186 http://hdl.handle.net/10757/667186 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | COVID-19 Pandemia Educación virtual Plataformas virtuales de educación Educación superior Capacitaciones Alfabetización mediática Adaptación docente Competencia mediática Desafíos Pandemic Virtual education Virtual education platforms Higher education Trainings Media literacy Teaching adaptation Media competence Challenges http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto de dimensiones aún desconocidas en la educación superior, induciendo a una impronta de adquisición de nuevas competencias mediáticas de manera acelerada. En este proceso han sido distintas las estrategias que ha tomado tanto el sector público como el privado, para lograr sobreponerse a la coyuntura. La presente investigación busca explorar la relación entre docentes de educación superior y el uso de plataformas de educación virtual, centrándose particularmente en las percepciones de estos frente a los procesos de capacitación y aprendizaje por los que han discurrido de manera acelerada debido a la urgencia que planteaba la pandemia por generar respuestas. El objetivo principal es analizar la preparación con la que cuentan los docentes de educación superior frente a la educación virtual por medio de las plataformas virtuales de educación. Para ello se condujeron 10 entrevistas de tipo semiestructuradas con docentes peruanos de educación superior pública y privada localizados tanto en Lima como en regiones al interior del país. La guía de entrevista correspondiente se dividió en 3 bloques temáticos referidos a la alfabetización mediática de los docentes previa a la pandemia, la utilización de las plataformas educativas virtuales y el desarrollo de competencias mediáticas educativas a partir del estado de emergencia. Los hallazgos señalan una clara diferencia entre ambos sectores debido sobre todo a la preparación previa con la que contaba el sector privado frente al público, así como la implementación de las plataformas de manera oportuna y el reto de la conectividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).