Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén para incrementar la rotación de inventarios en una empresa del sector comercial, aplicando herramientas SLP, 5S y modelo de pronóstico ARIMA
Descripción del Articulo
En la investigación, se analizó una empresa del sector comercial para abordar los problemas relacionados con el almacenamiento. La empresa registraba un valor de rotación de inventarios de 4.88, muy por debajo del promedio del sector, que oscila entre 8 y 9 conforme a la competencia directa, refleja...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682194 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de almacén Gestión de inventarios SLP 5S ARIMA Warehouse management Inventory management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En la investigación, se analizó una empresa del sector comercial para abordar los problemas relacionados con el almacenamiento. La empresa registraba un valor de rotación de inventarios de 4.88, muy por debajo del promedio del sector, que oscila entre 8 y 9 conforme a la competencia directa, reflejando una gestión ineficiente de los inventarios. Esta propuesta de mejora combina las metodologías Systematic Layout Planning (SLP), 5S y el modelo de pronóstico ARIMA para optimizar la gestión de inventarios y mejorar la eficiencia operativa. La metodología SLP permite optimizar la disposición de productos y los flujos de trabajo en el almacén. La implementación de 5S mejora el orden y la limpieza, eliminando elementos innecesarios y facilitando un flujo de trabajo más eficiente. El modelo de pronóstico ARIMA permite prever con mayor precisión la demanda de productos, optimizando los niveles de inventario, reduciendo los costos y evitando acumulaciones innecesarias. Los resultados de la implementación demuestran un aumento considerable en la eficiencia operativa del almacén, incrementando la rotación de inventarios de 4.88 a 8.76, reflejado en una reducción de costos operativos de 21,143.34 soles, una mejor utilización del espacio disponible y una mejora notable en los flujos de trabajo. Además, de una mayor satisfacción del cliente gracias a la mejora en los tiempos de entrega. Se concluye que el uso combinado de SLP, 5S y el modelo ARIMA resulta ser una solución efectiva para mejorar la gestión de inventarios, reducir costos operativos y maximizar la eficiencia del almacén. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).