International Management - AN173 - 202301

Descripción del Articulo

Curso de especialidad en la carrera de Administración y Negocios Internacionales, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 1er ciclo, que aborda los principios básicos de la teoría administrativa global y su evolución, naturaleza y funcionamiento, desde una perspectiva del libre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Arenas, Nancy Halimme, Linares Calderon, Lia Jacqueline Lalita, Lizarzaburu Bolaños, Juan Carlos Orlando, Manco Vizcarra, Nilda Patricia, Minauro Flores, Maria Patricia, Muñoz Díaz, Katherine Giselle, Osorio Delgado, Carlos Rubén, Quintero Ramirez, Laura Pamela, Siclla Velásquez, Tania Mercedes, Teran Sanchez, German Alexander, Tobaru Hamada, Alvaro Luis, Toledo Coral, Carina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676864
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AN173
Descripción
Sumario:Curso de especialidad en la carrera de Administración y Negocios Internacionales, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del 1er ciclo, que aborda los principios básicos de la teoría administrativa global y su evolución, naturaleza y funcionamiento, desde una perspectiva del libre comercio en el contexto de la globalización del Siglo XXI. Los contenidos teóricos, además, están asociados al estudio de factores internos y externos para la definición de la estrategia de negocios, midiendo y analizando variables vinculadas a la cultura, las relaciones laborales, los entornos empresariales, el mercado y las actividades de los competidores nacionales e internacionales. La globalización de los negocios significa que los decisores y el personal gerencial administrativo de una organización trabajen e interactúen con miembros de otras culturas, valorando los distintos entornos y siendo capaces de gestionarlo de manera eficiente para lograr los resultados de una organización empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).