Planificación y Diseño de Espacios Culinarios - GA105 - 202302
Descripción del Articulo
Descripción: El curso general, Planificación y diseño de espacios culinarios, está orientado al desarrollo de los conocimientos de los diversos espacios que se generan en los ambientes gastronómicos, y con ello todas las variables e influencias que puedan surgir y que repercuten en el desarrollo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678712 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | GA105 |
Sumario: | Descripción: El curso general, Planificación y diseño de espacios culinarios, está orientado al desarrollo de los conocimientos de los diversos espacios que se generan en los ambientes gastronómicos, y con ello todas las variables e influencias que puedan surgir y que repercuten en el desarrollo de un proyecto. El sector gastronómico en el país crece notablemente, y el mercado requiere profesionales competitivos que estén cada vez mejor preparados y puedan desenvolverse con éxito en la planificación y diseño de los espacios culinarios. Propósito: Esta asignatura busca que el estudiante aprenda a manejar las herramientas que le permitan en su vida profesional poner de manifiesto su potencial de emprendedor, mediante estrategias eficaces, para poder gestionar los diferentes espacios culinarios, en las diversas situaciones que se le presenten en sus futuros proyectos. El curso contribuye a desarrollar la competencia específica de Dirección de Operaciones en el nivel 3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).