Propuesta de optimización de devoluciones en la venta de productos de una tienda minorista, aplicando las herramientas de gestión de inventarios y estandarización de procesos
Descripción del Articulo
Este documento aborda un tema crítico en la industria del sector minorista: la gestión eficiente de las devoluciones de productos. En esencia, propone una estrategia integral destinada a minimizar el porcentaje de devoluciones de productos en las tiendas minoristas. Las devoluciones frecuentes gener...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684265 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis ABC Gestión de inventarios Estandarización de procesos Tienda minorista Devoluciones Optimización ABC analysis Inventory management Process standardization Retailers Returns rate Optimization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Este documento aborda un tema crítico en la industria del sector minorista: la gestión eficiente de las devoluciones de productos. En esencia, propone una estrategia integral destinada a minimizar el porcentaje de devoluciones de productos en las tiendas minoristas. Las devoluciones frecuentes generan costos adicionales y desencadenan problemas en la cadena de abastecimiento, tales como exceso de inventario, ineficiencias dentro de los procedimientos de selección y entrega de productos, y, lo que es aún más crítico, la insatisfacción de los clientes. Se presenta metodologías y herramientas diseñadas para mejorar la optimización en la administración de inventarios como el análisis ABC. Además, se enfoca en estandarizar los procedimientos vinculados con la selección y suministro de productos. La estandarización garantiza que todos los pasos se realicen de manera coherente y eficiente, lo que reduce la probabilidad de errores y malentendidos. Para respaldar estas propuestas, el documento analiza un caso de estudio en una tienda minorista con tasas significativas de devoluciones de productos. A partir de este estudio, se derivan soluciones específicas para perfeccionar la administración de inventarios y estandarizar los procesos. El objetivo final de estas soluciones es reducir las devoluciones de productos y aumentar la satisfacción de los compradores. Los resultados de la validación realizada mediante simulación mostraron un incremento de 7.1% de la capacidad de atención de pedidos y una disminución de 6.7% de la tasa de devoluciones. Estos resultados y enfoques propuestos pueden ser útiles para otros minoristas que enfrentan desafíos similares en la administración de inventarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).