Proyecto de aplicativo App TaxiAmiga
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio analiza la viabilidad del proyecto empresarial de TaxiAmiga S.A.C. Durante los últimos años se ha podido observar un gran aumento de la delincuencia en el país que, en su mayoría, la parte más afectada es la población femenina. Asimismo, se observa un aumento de mujeres q...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653101 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicativo móvil Taxistas mujeres Creación de empresas Mobile application Female taxi drivers Business creation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan de negocio analiza la viabilidad del proyecto empresarial de TaxiAmiga S.A.C. Durante los últimos años se ha podido observar un gran aumento de la delincuencia en el país que, en su mayoría, la parte más afectada es la población femenina. Asimismo, se observa un aumento de mujeres que están optando por trabajar como conductoras de taxis. El proyecto empresarial consiste en la creación de una aplicación móvil de servicios de taxi, exclusivo para mujeres que buscan seguridad y comodidad al momento de trasladarse de un lugar a otro, una conductora mujer transmite dichas cualidades. Además de generar nueva fuente de ingreso para las conductoras, tendrán la tranquilidad de que sus pasajeros son del mismo género. Esta aplicación móvil tendrá una descarga y registro gratuito para usuarias y conductoras. Nuestra fuente de ingreso será la comisión que se cobrará a las conductoras por cada servicio de taxi, que obtendrán mediante las solicitudes por la aplicación móvil de TaxiAmiga. Dicha comisión corresponde al veinte por ciento (20%) del cobro por cada servicio que realice la conductora. Para iniciar el proyecto empresarial se necesitan S/. 109,652.00 que incluye la creación de la aplicación móvil, la adquisición de equipos de cómputo y capital de trabajo, con la cual dará inicio sus operaciones. Los accionistas aportaran el 60% de la cantidad que necesita el proyecto, pero se necesita inversores externos para completar el resto de la inversión. Se proyecta que en el mes diez (10), de iniciado operaciones, comenzara a obtener un flujo constante positivo culminando el primer año con 7,271 clientes con 135,965 servicios realizado. Además, se estima que al mes treinta y dos (32) se podrá recuperar la inversión inicial realizada. Los impulsores de este proyecto son: Clement Felix Aguilar Altamirano, estudiante del último ciclo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas; Neglen Jerson Meza Puente, estudiante del último ciclo de la carrera de Administración de Banca y Finanzas; Nubeluz Ccoscco Soto, estudiante del último ciclo de la carrera de contabilidad y Bill Clinton Pozo Soto, estudiante del último ciclo de la carrera de contabilidad. Estamos convencidos de que el proyecto será rentable porqué se ha realizado un estudio de mercado utilizando distintas herramientas de medición y hemos obtenido una tasa de aceptación por parte del mercado objetivo al que nos dirigimos. Al momento de comenzar a utilizar nuestra aplicación de servicio de taxi y comprueben la seguridad que ofrecemos, estarán dispuestos a seguir utilizando nuestro aplicativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).