Análisis cualitativo de los medios gráficos de información sobre la diabetes tipo 2 en un centro clínico de Lima
Descripción del Articulo
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica; padecida mayormente por personas adultas. En el Perú, Lima es la región con mayor porcentaje de pacientes con diabetes, donde se refleja la carencia de conocimiento sobre su enfermedad, influenciada por el nivel de educación, manejo de información cuesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651611 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de información Medios gráficos Diabetes mellitus tipo 2 Information design Graphic media |
Sumario: | La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica; padecida mayormente por personas adultas. En el Perú, Lima es la región con mayor porcentaje de pacientes con diabetes, donde se refleja la carencia de conocimiento sobre su enfermedad, influenciada por el nivel de educación, manejo de información cuestionable, complicaciones cognitivas, costumbres erróneas, entre otros causantes asociados a un autocontrol no eficaz de la diabetes. Asimismo, el diseño de la información es una herramienta que sintetiza y estructura el conocimiento en esquemas fáciles de comprender. Esta investigación propone evaluar el impacto del diseño de información en el conocimiento eficiente del autocontrol de diabetes tipo. Se hipotetiza que un correcto desarrollo del diseño de información configurará información compleja de esta enfermedad hacia los pacientes, haciendo uso correcto de los elementos, estructura, composición y correcta jerarquía visual en los medios informativos frecuentes de los pacientes. Esta investigación es cuasiexperimental y de diseño mixto, se desarrolla un análisis cualitativo y cuantitativo. Los resultados revelaron que la fuente más concurrida por los pacientes es el internet en un 42.86%. El 40% no realiza ejercicios y el 60% a veces hace ejercicio. Asimismo, las infografías digitales concurridas por los pacientes presentan información relevante pero no específica sobre la DM2. Desarrollan más información textual que pictórica y no desarrollan estética consistente (unidad) a diferencia de las infografías de instituciones de diabetes. Existen ausencia de grillas en la tercera infografía y el tamaño de la tipografía no es la correcta para personas con DM2, quienes pueden presentar complicaciones oculares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).