Asociación entre el consumo excesivo de alcohol e hipertensión arterial en personas de 18 años a más según sexo, análisis secundario de una encuesta nacional, Perú 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Globalmente, la hipertensión arterial y el consumo excesivo de alcohol son considerados como problemas de salud pública, sin embargo, existen estudios limitados que analizan su relación. Objetivo: Evaluar la asociación entre el consumo excesivo de alcohol y la presión arterial alta med...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673502 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673502 http://hdl.handle.net/10757/673502 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión arterial Consumo excesivo de alcohol Perú ENDES Hypertension Binge drinking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: Globalmente, la hipertensión arterial y el consumo excesivo de alcohol son considerados como problemas de salud pública, sin embargo, existen estudios limitados que analizan su relación. Objetivo: Evaluar la asociación entre el consumo excesivo de alcohol y la presión arterial alta medida en personas de 18 años a más según sexo, Perú 2020. Metodología: Se diseñó el estudio bajo un modelo transversal analítico secundario a la encuesta demográfica y de salud familiar 2020 (ENDES) y un total de 20,776 adultos peruanos cumplieron con los criterios de selección. La hipertensión arterial, categorizada como presión arterial alta medida fue calculada en base a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante el promedio de dos mediciones de la presión sistólica y diastólica en mmHg. La variable independiente principal fue el consumo excesivo de alcohol en los últimos treinta días en base al reporte de la cantidad y contenido alcohólico según tipo de bebida consumida, considerando los estándares de bebidas alcohólicas para hombres y mujeres, según Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Se calculó la razón de prevalencia mediante modelos de regresión lineal generalizados de la familia y opción de enlace log Poisson crudo y ajustado, estratificados para hombres y mujeres. Resultados: De nuestra población total, el 14.85% tuvo consumo excesivo de alcohol y el 17.43% presión arterial alta medida. El 17.98% de los hombres con presión arterial alta medida tuvieron consumo excesivo de alcohol, en cambio en las mujeres solo fue el 6.55%. Después de ajustar nuestro modelo con las variables confusoras, consumo excesivo de alcohol no se vio asociado con la presión arterial alta medida (RPa 0.91, 95% IC: 0.76-1.09, p = 0.315). El modelo ajustado para hombres y mujeres fue de RPa 0.94, IC: 0.78-1.13, p = 0.532 y RPa 0.73, IC: 0.51-1.03, p = 0.074 respectivamente. Conclusiones: No se evidenció asociación entre el consumo excesivo de alcohol con una presión arterial alta medida ni en hombres ni en mujeres de 18 años a más. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).