¿Existe asociación entre ser víctima de agresión física por la pareja y el consumo excesivo de alcohol en hombres y mujeres?- análisis secundario de un estudio nacional Perú 2020
Descripción del Articulo
Antecedentes: La agresión física de pareja es una problemática que afecta la salud individual, las interacciones personales junto con la salud pública. El consumo de alcohol excesivo es una conducta problemática con consecuencias graves. La relación entre ser víctima de agresión física por la pareja...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684152 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684152 http://hdl.handle.net/10757/684152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo excesivo de alcohol Violencia de pareja Abuso de alcohol Binge drinking Intimate partner violence Alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Antecedentes: La agresión física de pareja es una problemática que afecta la salud individual, las interacciones personales junto con la salud pública. El consumo de alcohol excesivo es una conducta problemática con consecuencias graves. La relación entre ser víctima de agresión física por la pareja y el consumo de alcohol, es una línea de investigación poco explorada, especialmente en el sexo masculino. Objetivo: Indagar sobre la asociación entre el ser víctima de agresión física por la pareja y el consumo de alcohol excesivo en hombres y mujeres peruanos mayores de 15 años. Metodología: Diseño transversal analítico secundario a la base de datos de ENDES del INEI. El consumo excesivo de alcohol se midió mediante el reporte de la vez que consumió la mayor cantidad de alcohol en los últimos 30 días y dependiendo del tipo y cantidad de bebida alcohólica se categorizó de acuerdo a la definición de la CDC para hombres y mujeres. La agresión física de pareja se registró mediante las preguntas acerca de golpes con cualquier parte del cuerpo u objeto en los últimos 12 meses por su pareja. Para identificar la asociación se utilizó un modelo multivariable lineal generalizado de la familia y opción de enlace log Poisson y los resultados se presentaron en formato de razones de prevalencia (RP). Resultados: En el modelo crudo se encontró 90% más probabilidad de consumo excesivo de alcohol entre las víctimas de agresión física por la pareja que en las personas que no reportaron (RPc 1.9 IC 1.5 a 2.5 p<0.001). Mientras que en el modelo ajustado por sexo, edad, autoidentificación, nivel socioeconómico, nivel educativo, residencia, presencia de síntoma depresivos y consumo de tabaco se encontró 90% mayor probabilidad de consumo excesivo en hombres víctima y en las mujeres víctimas 80% (RP 1.9 IC 1.3 a 2.7 p<0.001 vs RP 1.8 IC 1.1 a 2.8 p<0.013 respectivamente). Conclusión: Se encontró asociación entre la agresión física ejercida por la pareja y el consumo excesivo de alcohol en la población mayor de 15 años del Perú en el año 2020 en hombres y mujeres. La prevalencia de consumo excesivo de alcohol fue de 10.2% en la población general, 7.1% de la población femenina consumía de forma excesiva y 15.1% de la población masculina. 4.7% de mujeres fueron víctimas de agresión por su pareja mientras que en hombres la prevalencia fue del 3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).