Despido Nulo y Precedente Huatuco: Límites del Amparo en Controversias Laborales- Análisis al Pleno Sentencia 320/2023.
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N.º 00878-2022-PA/TC, en el contexto de una demanda de amparo interpuesta por un trabajador contra la DIRESA - Lima, quien alegó haber sido víctima de un despido mientras se encontraba con descanso médico,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tribunal Constitucional Despido Nulo Precedente Huatuco Reposición Constitutional Court Unfair Dismissal Huatuco Precedent Reinstatement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo analiza la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N.º 00878-2022-PA/TC, en el contexto de una demanda de amparo interpuesta por un trabajador contra la DIRESA - Lima, quien alegó haber sido víctima de un despido mientras se encontraba con descanso médico, lo cual habría determinado la configuración de un despido nulo por afectación de derechos fundamentales. En este marco, se examina la presunta vulneración de los derechos al trabajo, a la dignidad humana y al debido proceso. Cabe resaltar que el actor fue contratado bajo diferentes modalidades contractuales, por tanto, el análisis de la existencia de un despido sin causa justa se encuentra sujeto a la determinación de si su relación contractual se encontraba desnaturalizada. El objetivo de este trabajo es analizar los problemas jurídicos que emergen en torno a: (i) la procedencia del proceso de amparo como vía idónea para la tutela de derechos fundamentales, en comparación con el proceso laboral ordinario, conforme a los criterios de los precedentes Baylón Flores y Elgo Ríos; y (ii) la aplicación del precedente Huatuco en casos de reposición laboral en el sector público, y su compatibilidad con el principio de primacía de la realidad. A modo de conclusión, se sostiene que el demandante sí se encontraba sujeto a una relación laboral subordinada. Por tanto, disponía de una vía igualmente satisfactoria en el proceso ordinario laboral, lo que debió conllevar a que la acción de amparo resultara improcedente por no ser la vía adecuada para resolver el conflicto planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).