Exportación Completada — 

Sistema inteligente de gestión de tráfico

Descripción del Articulo

En la actualidad, existe un exceso en la cantidad de vehículos que circulan diariamente por las calles de la ciudad de Lima. Esto trae como consecuencia un incremento el flujo vehicular y el tiempo promedio que le toma desplazarse a una persona hacia sus actividades cotidianas generando retrasos e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez Cardenas, Bryan Enrique, Solier Collazos, Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de sistemas
Sistemas multimedia
Sistemas de control
Microprocesadores
Transporte urbano
Flujo de tráfico
Vehículos automotores
Ingeniería de Software
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:En la actualidad, existe un exceso en la cantidad de vehículos que circulan diariamente por las calles de la ciudad de Lima. Esto trae como consecuencia un incremento el flujo vehicular y el tiempo promedio que le toma desplazarse a una persona hacia sus actividades cotidianas generando retrasos e incomodidades en general. Por esta razón, se presenta este proyecto utilizando tecnología moderna que ayude a solucionar este problema. El proyecto Sistema Inteligente de Gestión de Tráfico (SIGT), tiene como objetivo implementar un sistema inteligente de gestión basado en Intel Galileo que sirva como apoyo en el manejo del tráfico vehicular de la ciudad de Lima. Este proyecto se desarrolló utilizando como base la tecnología Intel Galileo Board, placa de desarrollo de la familia Arduino, sobre la cual se implementó un algoritmo de toma de decisiones basado en la longitud de colas de tráfico en una intersección siguiendo las pautas del profesor de Ingeniería del Tránsito, Manuel Silvera y procesamiento de imágenes utilizando librerías de OpenCV para detectar la cantidad de vehículos. Por otro lado, con el fin de dar solidez al algoritmo desarrollado y realizar las pruebas respectivas, se realizó un estudio del flujo vehicular entre los cruces de la Av. Camino Real con Ca. Choquehuanca y con la Ca. Lizardo Alzamora del distrito de San Isidro determinando de esta forma todas las variables y valores necesarios para el algoritmo. De las diversas pruebas realizadas se obtuvo que el tiempo de espera asignado por el sistema de gestión propuesto en los diferentes escenarios fue menor que el sistema estático de gestión actual. Para el sistema actual los tiempos fijos de espera asignados, es decir el tiempo de verde para el acceso al cual da prioridad y rojo para el contrario, son de 60 segundos para Camino Real y 45 segundos para Choquehuanca, sin importar el escenario. Por otro lado, para el caso del sistema propuesto, tomando en cuenta una longitud cola de tránsito de 5 para Camino Real y 11 para Choquehuanca, el tiempo asignado de espera asignado fue de 30 segundos, es decir 30 segundos de verde para Camino Real y 30 segundos de rojo para Choquehuanca, observando una disminución del 50% con respecto al tiempo de espera fijo asignado anteriormente. Cabe resaltar que esta mejora en la disminución del tiempo de espera varía según el escenario. Se espera que el proyecto desarrollado sea aplicado en todas las avenidas de la ciudad de Lima, para lograr un control eficiente del tráfico vehicular sobre toda la ciudad. Asimismo, se espera que este proyecto pueda ser utilizado como base para la implementación de nuevas funcionalidades compatibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).