Museo de Sitio Huaca Garagay
Descripción del Articulo
El proyecto de Museo de Sitio Huaca Garagay, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, en Lima, es una intervención arquitectónica – urbana, cuyo objetivo busca proteger y repotenciar la importancia de un espacio arqueológico abandonado, destruido e invadido durante su historia, consolidando e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655923 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Museo de sitio Complejo arqueológico Intervención urbana Huaca Garagay Diseño arquitectónico Site museum Archaeological complex Urban intervention Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto de Museo de Sitio Huaca Garagay, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, en Lima, es una intervención arquitectónica – urbana, cuyo objetivo busca proteger y repotenciar la importancia de un espacio arqueológico abandonado, destruido e invadido durante su historia, consolidando este sector en un espacio público metropolitano. Haciendo esto, integramos este sector con la ciudad de Lima, pero también, se buscará que este proyecto genere un espacio comunitario para los vecinos de la zona, con la búsqueda de proteger el monumento arquitectónico ya existente en el lugar. Este proyecto se sustenta en bases teóricas, las cuales son desarrolladas en base al proceso de investigación, dando importancia a los recursos que se han tomado en los últimos 20 años para intervenir de manera armónica un resto arqueológico, teniendo como resultado una propuesta que se materializa en generar un vínculo entre la Arquitectura Prehispánica y la Arquitectura Contemporánea. La propuesta busca la mímesis entre lo existente (la Huaca Garagay) y lo nuevo (el Museo). La edificación tendrá en el primer nivel, a manera de excavación, espacios comunitarios (Biblioteca, Talleres) que permitirán la recreación y descanso en una “plaza hundida” central. El segundo nivel, que estará a nivel de la calle, tendrá como desarrollo el recorrido del Museo de Sitio y el Auditorio, y el último nivel, el restaurante. Todo conectado con un área de investigación, administración y servicios. Finalmente, se concluye que la propuesta tiene un resultado positivo en la sociedad, la ciudad y el entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).