Exportación Completada — 

Los efectos del rebranding en la relación de la marca con sus consumidores: Caso Rosatel 2018

Descripción del Articulo

La investigación se enfoca en los efectos del rebranding de la marca Rosatel y evalúa las consecuencias que ha tenido en la relación con sus consumidores. También, examinar cómo el branding emocional se relaciona con sus efectos y con el comportamiento de los consumidores. Asimismo, identificar cómo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Salvatierra, Daniela del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651608
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Branding emocional
Identidad visual
Consumidores
Emotional branding
Visual identity
Consumers
Descripción
Sumario:La investigación se enfoca en los efectos del rebranding de la marca Rosatel y evalúa las consecuencias que ha tenido en la relación con sus consumidores. También, examinar cómo el branding emocional se relaciona con sus efectos y con el comportamiento de los consumidores. Asimismo, identificar cómo los elementos gráficos fueron percibidos y sus respectivas condicionantes. La hipótesis se basa en que la implementación de los elementos gráficos ha generado efectos ambiguos los cuales se han visto reflejados en la relación con sus consumidores y en su corto periodo de duración. Se realizó una investigación de clase mixta. Se utilizó una técnica cualitativa para encontrar características del fenómeno que estudia los efectos del rebranding en la relación con sus consumidores. Y también se empleó una técnica cuantitativa que buscaba recolectar información a través de encuestas online y físicas. Los resultados demostraron que un bajo porcentaje de los consumidores reconocían el rebranding, en contraste con los que realizan sus compras presencialmente, ya que estos en su totalidad eran conscientes del cambio. Además, en un porcentaje mayor, consideraron que la renovación encajaba con el perfil de la marca, demostrando su fidelidad con esta, entre otros resultados relevantes. Se concluyó que los efectos no fueron negativos en la relación con sus consumidores pues esto no afectó en sus decisiones de compra. El posicionamiento que posee la marca en la mente de los consumidores es lo suficientemente fuerte como para no afectar en las decisiones de compra de estos, a pesar que bajo una mirada profesional, la renovación posee deficiencias estéticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).