Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W, para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer, a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd: YAG

Descripción del Articulo

Propuesta de diseño, construcción y pruebas de una fuente de poder múltiple aplicada a un láser Nd: YAG. Para el diseño y construcción de esta fuente de poder, se utilizan técnicas de convertidores conmutados, los cuales trabajan en alta frecuencia para lograr mayor eficiencia del convertidor obteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munayco Ormeño, Luis Francisco, Prado Viera, Erik Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción
Tecnología
Convertidores de potencia
Semiconductores
Láser
Ingeniería Electrónica
Perú
id UUPC_31e2ca3650a31ae866d440082a7d1907
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622287
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W, para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer, a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd: YAG
title Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W, para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer, a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd: YAG
spellingShingle Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W, para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer, a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd: YAG
Munayco Ormeño, Luis Francisco
Industria de la construcción
Tecnología
Convertidores de potencia
Semiconductores
Láser
Ingeniería Electrónica
Perú
title_short Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W, para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer, a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd: YAG
title_full Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W, para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer, a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd: YAG
title_fullStr Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W, para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer, a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd: YAG
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W, para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer, a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd: YAG
title_sort Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W, para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer, a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd: YAG
author Munayco Ormeño, Luis Francisco
author_facet Munayco Ormeño, Luis Francisco
Prado Viera, Erik Alonso
author_role author
author2 Prado Viera, Erik Alonso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez, Moisés
Gutiérrez Chávez, Moisés Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Munayco Ormeño, Luis Francisco
Prado Viera, Erik Alonso
dc.subject.es.fl_str_mv Industria de la construcción
Tecnología
Convertidores de potencia
Semiconductores
Láser
Ingeniería Electrónica
Perú
topic Industria de la construcción
Tecnología
Convertidores de potencia
Semiconductores
Láser
Ingeniería Electrónica
Perú
description Propuesta de diseño, construcción y pruebas de una fuente de poder múltiple aplicada a un láser Nd: YAG. Para el diseño y construcción de esta fuente de poder, se utilizan técnicas de convertidores conmutados, los cuales trabajan en alta frecuencia para lograr mayor eficiencia del convertidor obteniendo reducción de espacio respecto a las fuentes de poder tradicionales. Desde hace muchos años, la tecnología en el campo de la electricidad y electrónica ha ido avanzando constantemente con una clara tendencia a hacer equipos cada vez más pequeños, eficientes y portátiles. Asimismo, las fuentes de poder y convertidores no son ajenos a esta tendencia. Las fuentes de poder generalmente forman parte de un equipo integral mayor, y su objetivo es proporcionar los niveles de tensión y corriente adecuado para una óptima operación del equipo final. Y es por esta razón que las fuentes de poder también buscan ser cada vez más pequeñas o portátiles. Aunque las tecnologías resonante y quasi-resonante están muy desarrolladas en otros países, en el Perú aún no se dispone de este conocimiento. Nuestra industria está limitada a la fabricación de fuentes de poder usando tecnología lineal, lo que nos vuelve dependientes de las importaciones y de la tecnología de otros países. Una de las razones de esta deficiencia es la falta de información sobre el diseño y fabricación de fuentes con tecnología conmutada, así como la falta de trabajos previos que sirvan de base para nuevos fabricantes. Asimismo, por otro lado se tiene la tecnología láser, cuya aplicación y desarrollo son definitivamente la tendencia actual de la óptica aplicada. En especial, los láseres de Neodimio: Itrio-Aluminio-Granate (Nd: YAG) son uno de los más usados tanto en la industria como en la investigación. La razón de su amplio uso es su flexibilidad y eficiencia óptica. Con las condiciones de energía adecuada, este tipo de láser puede cortar o perforar acero, vidrio o emplearse en el área médica. Esta tecnología tampoco está extendida en nuestro país, y el conocimiento técnico de su funcionamiento tampoco está difundido. Por las razones expuestas, se diseñará y construirá una fuente de poder utilizando tecnología conmutada aplicada al láser Nd: YAG. Estos conocimientos servirán para futuros fabricantes o profesionales que necesiten hacer desarrollo en estos campos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-24T02:03:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-24T02:03:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-12
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ormeño, M., Francisco, L., Viera, P., & Alonso, E. (2017). Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W , para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer , a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd : YAG. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622287
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622287
identifier_str_mv Ormeño, M., Francisco, L., Viera, P., & Alonso, E. (2017). Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W , para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer , a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd : YAG. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622287
url http://hdl.handle.net/10757/622287
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/5/Munayco_OL.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/6/Munayco_OL.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/7/Munayco_OL.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/8/Munayco_OL_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/9/Munayco_OL.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/11/Munayco_OL.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/12/Munayco_OL_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/14/Munayco_OL.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/15/Munayco_OL_ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
994ea4501293acdea026812668f6dbd1
a24bc205ebd7effc5ebd3d8899fa3ed4
30481072e17ee293f5c8deb68677581f
222ea56518e8c97035409902b104ae1e
ac80a6ae74ccd6b4ebf5c65fe54e9f74
dae401269446b89f26ebf1e3cdd54e83
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
662647646f5138c9cc66e818a4bf88c8
6231ec812c08cb51bfb26b73722d7318
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065341294182400
spelling a45151d4be167dd90366b0b1976619687ce0703c5dc4a9d372cd871af790f079500Gutiérrez, MoisésGutiérrez Chávez, Moisés Ricardoeffea755dd748a20222a57d339780589-1454a521eee65a3edb899de6962cd3e12-1Munayco Ormeño, Luis FranciscoPrado Viera, Erik Alonso2017-10-24T02:03:13Z2017-10-24T02:03:13Z2017-10-12Ormeño, M., Francisco, L., Viera, P., & Alonso, E. (2017). Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W , para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer , a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd : YAG. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622287http://hdl.handle.net/10757/622287Propuesta de diseño, construcción y pruebas de una fuente de poder múltiple aplicada a un láser Nd: YAG. Para el diseño y construcción de esta fuente de poder, se utilizan técnicas de convertidores conmutados, los cuales trabajan en alta frecuencia para lograr mayor eficiencia del convertidor obteniendo reducción de espacio respecto a las fuentes de poder tradicionales. Desde hace muchos años, la tecnología en el campo de la electricidad y electrónica ha ido avanzando constantemente con una clara tendencia a hacer equipos cada vez más pequeños, eficientes y portátiles. Asimismo, las fuentes de poder y convertidores no son ajenos a esta tendencia. Las fuentes de poder generalmente forman parte de un equipo integral mayor, y su objetivo es proporcionar los niveles de tensión y corriente adecuado para una óptima operación del equipo final. Y es por esta razón que las fuentes de poder también buscan ser cada vez más pequeñas o portátiles. Aunque las tecnologías resonante y quasi-resonante están muy desarrolladas en otros países, en el Perú aún no se dispone de este conocimiento. Nuestra industria está limitada a la fabricación de fuentes de poder usando tecnología lineal, lo que nos vuelve dependientes de las importaciones y de la tecnología de otros países. Una de las razones de esta deficiencia es la falta de información sobre el diseño y fabricación de fuentes con tecnología conmutada, así como la falta de trabajos previos que sirvan de base para nuevos fabricantes. Asimismo, por otro lado se tiene la tecnología láser, cuya aplicación y desarrollo son definitivamente la tendencia actual de la óptica aplicada. En especial, los láseres de Neodimio: Itrio-Aluminio-Granate (Nd: YAG) son uno de los más usados tanto en la industria como en la investigación. La razón de su amplio uso es su flexibilidad y eficiencia óptica. Con las condiciones de energía adecuada, este tipo de láser puede cortar o perforar acero, vidrio o emplearse en el área médica. Esta tecnología tampoco está extendida en nuestro país, y el conocimiento técnico de su funcionamiento tampoco está difundido. Por las razones expuestas, se diseñará y construirá una fuente de poder utilizando tecnología conmutada aplicada al láser Nd: YAG. Estos conocimientos servirán para futuros fabricantes o profesionales que necesiten hacer desarrollo en estos campos.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIndustria de la construcción17ff4345-3536-48e5-ba86-5c86c5b115da600Tecnología42f9a8c4-c0c9-44df-ba48-734b09d2a397600Convertidores de potenciafed3c15f-3c8c-4bc3-840c-e7c84522a178600Semiconductoresa1cb9c13-f1df-4ca3-8e6e-1b5d69badaba600Láser977ae170-3ddb-4d58-8c0b-9b83efb75ebc600Ingeniería Electrónica520ca5eb-0cbe-47f6-b5ef-873c68f70681600Perú3ef1f6c8-106f-4187-ac39-34c1ab530fb7600Diseño e implementación de una fuente de poder múltiple de 500 W, para el encendido y operación de una lámpara Flash en modo Simmer, a fin de excitar ópticamente a un dispositivo láser tipo Nd: YAGinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería ElectrónicaIngeniero electrónico2018-06-20T07:40:33ZPropuesta de diseño, construcción y pruebas de una fuente de poder múltiple aplicada a un láser Nd: YAG. Para el diseño y construcción de esta fuente de poder, se utilizan técnicas de convertidores conmutados, los cuales trabajan en alta frecuencia para lograr mayor eficiencia del convertidor obteniendo reducción de espacio respecto a las fuentes de poder tradicionales. Desde hace muchos años, la tecnología en el campo de la electricidad y electrónica ha ido avanzando constantemente con una clara tendencia a hacer equipos cada vez más pequeños, eficientes y portátiles. Asimismo, las fuentes de poder y convertidores no son ajenos a esta tendencia. Las fuentes de poder generalmente forman parte de un equipo integral mayor, y su objetivo es proporcionar los niveles de tensión y corriente adecuado para una óptima operación del equipo final. Y es por esta razón que las fuentes de poder también buscan ser cada vez más pequeñas o portátiles. Aunque las tecnologías resonante y quasi-resonante están muy desarrolladas en otros países, en el Perú aún no se dispone de este conocimiento. Nuestra industria está limitada a la fabricación de fuentes de poder usando tecnología lineal, lo que nos vuelve dependientes de las importaciones y de la tecnología de otros países. Una de las razones de esta deficiencia es la falta de información sobre el diseño y fabricación de fuentes con tecnología conmutada, así como la falta de trabajos previos que sirvan de base para nuevos fabricantes. Asimismo, por otro lado se tiene la tecnología láser, cuya aplicación y desarrollo son definitivamente la tendencia actual de la óptica aplicada. En especial, los láseres de Neodimio: Itrio-Aluminio-Granate (Nd: YAG) son uno de los más usados tanto en la industria como en la investigación. La razón de su amplio uso es su flexibilidad y eficiencia óptica. Con las condiciones de energía adecuada, este tipo de láser puede cortar o perforar acero, vidrio o emplearse en el área médica. Esta tecnología tampoco está extendida en nuestro país, y el conocimiento técnico de su funcionamiento tampoco está difundido. Por las razones expuestas, se diseñará y construirá una fuente de poder utilizando tecnología conmutada aplicada al láser Nd: YAG. Estos conocimientos servirán para futuros fabricantes o profesionales que necesiten hacer desarrollo en estos campos.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALMunayco_OL.pdfMunayco_OL.pdfapplication/pdf15138100https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/5/Munayco_OL.pdf994ea4501293acdea026812668f6dbd1MD55trueMunayco_OL.epubMunayco_OL.epubapplication/epub11032849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/6/Munayco_OL.epuba24bc205ebd7effc5ebd3d8899fa3ed4MD56false2087-10-12Munayco_OL.docxMunayco_OL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document26220931https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/7/Munayco_OL.docx30481072e17ee293f5c8deb68677581fMD57false2087-10-12Munayco_OL_ficha.pdfMunayco_OL_ficha.pdfapplication/pdf75304https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/8/Munayco_OL_ficha.pdf222ea56518e8c97035409902b104ae1eMD58falseTEXTMunayco_OL.pdf.txtMunayco_OL.pdf.txtExtracted Texttext/plain299653https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/9/Munayco_OL.pdf.txtac80a6ae74ccd6b4ebf5c65fe54e9f74MD59false2087-10-12Munayco_OL.docx.txtMunayco_OL.docx.txtExtracted texttext/plain259762https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/11/Munayco_OL.docx.txtdae401269446b89f26ebf1e3cdd54e83MD511false2087-10-12Munayco_OL_ficha.pdf.txtMunayco_OL_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/12/Munayco_OL_ficha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILMunayco_OL.pdf.jpgMunayco_OL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37598https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/14/Munayco_OL.pdf.jpg662647646f5138c9cc66e818a4bf88c8MD514false2087-10-12Munayco_OL_ficha.pdf.jpgMunayco_OL_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63789https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622287/15/Munayco_OL_ficha.pdf.jpg6231ec812c08cb51bfb26b73722d7318MD515falseCONVERTED2_356920610757/622287oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6222872025-07-20 19:06:48.07Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).