Salud Ambiental - IG24 - 202101

Descripción del Articulo

El curso de Salud ambiental es de carácter teórico, en el cual se expone uno de los componentes importantes en la problemática en salud pública en Perú y en el mundo, que es el efecto de los factores ambientales en la salud humana. Este curso desarrolla conceptos básicos sobre salud, ambiente y desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Gutierrez, Lillyan Teresa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IG24
Descripción
Sumario:El curso de Salud ambiental es de carácter teórico, en el cual se expone uno de los componentes importantes en la problemática en salud pública en Perú y en el mundo, que es el efecto de los factores ambientales en la salud humana. Este curso desarrolla conceptos básicos sobre salud, ambiente y desarrollo sostenible con énfasis en la prevención de enfermedades y promoción de la salud y se desarrolla mediante exposición de casos y situaciones actuales relacionadas a los módulos del curso. Entre los contenidos que se desarrollan son: Salud, ambiente y desarrollo sostenible, los factores de riesgo ambientales para la salud en el espacio local, conceptos básicos y metodología de la Atención primaria ambiental (APA), promoción de la salud y enfermedades provocadas por el ambiente, redes de comunidades, municipios y universidades saludables. Propósito El curso de salud ambiental tiene como propósito la concientización de los estudiantes sobre la importancia de los determinantes ambientales, como los factores físicos, químicos y biológicos ejercen sobre la salud humana, entendiendo el rol que cumple las estrategias de prevención de enfermedades asociadas y la promoción de la salud mediante la creación de ambientes locales saludables. El curso contribuye directamente al desarrollo de las competencias generales de Comunicación oral (nivel 2) y Ciudadanía (nivel 2) y de la competencia específica de Experimentación (nivel 2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).