Exportación Completada — 

Estudio comparativo entre la capacidad de carga de pilotes excavados, estimados mediante métodos analíticos, semiempiricos y pruebas de carga. Aplicaciones en suelos gravosos y arcillosos en la costa del Perú

Descripción del Articulo

Esta tesis analiza los métodos estáticos, los cuales comprenden los métodos analíticos y semi empíricos que son utilizados para determinar la capacidad de carga teórica en pilotes, y los compara con las pruebas de carga dinámica, las cuales brindan el resultado real de la capacidad de carga de un pi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sardón Tupayachi, Talía del Carmen, Sasaky Salazar, Angelo Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos analíticos
Pruebas de carga dinámica
Métodos semi empíricos
Analytical methods
Dynamic load tests
Semi-empirical methods
Descripción
Sumario:Esta tesis analiza los métodos estáticos, los cuales comprenden los métodos analíticos y semi empíricos que son utilizados para determinar la capacidad de carga teórica en pilotes, y los compara con las pruebas de carga dinámica, las cuales brindan el resultado real de la capacidad de carga de un pilote. El análisis realizado recopila las teorías de Therzaghi, Hansen, Meyerhof y Bowles, en cuanto a los modelos analíticos, y las teorías de Aoki Velloso, Decourt Quaresma, Pedro Paulo Velloso y Texeira, por parte de las teorías semi empíricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).