Efectos de las medidas políticas y jurídicas comerciales de la relación entre Perú y la Unión Europea respecto a las agroexportaciones no tradicionales entre los años 2006 y 2016: El caso de los “Novel Foods” y las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos de las medidas políticas y jurídicas comerciales y cómo estas han incidido en las agroexportaciones no tradicionales de Perú a la Unión Europea (UE) durante los años 2006 al 2016; considerando además el sector privado agroexportador...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623829 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623829 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agroexportación Aspectos jurídicos Aspectos políticos Negocios Internacionales Perú Unión Europea  | 
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar los efectos de las medidas políticas y jurídicas comerciales y cómo estas han incidido en las agroexportaciones no tradicionales de Perú a la Unión Europea (UE) durante los años 2006 al 2016; considerando además el sector privado agroexportador y el caso de los “Novel Foods” y las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). En ese sentido, se analizó en materia política comercial, el apoyo de cooperación de la UE, así como, el incentivo de los programas gubernamentales al sector agroexportador. Mientras que, en materia jurídica comercial, se analizó el efecto de los acuerdos comerciales con la finalidad de evaluar el impacto en las agroexportaciones no tradicionales. Asimismo, se determinó la influencia del sector privado en las agroexportaciones. Por otro lado, se ha de considerar como barreras invisibles para el comercio multilateral, las MSF y el reglamento de los denominados “Novel Foods”, ya que en algunos casos restringe el ingreso de mercancías por la justificación arbitraria de la existencia de estas medidas no arancelarias, que al final no presentan fundamento científico que las avalen. Para ello, se acopió información a través de diversas herramientas metodológicas tales como: datos estadísticos del portal de Adex Data Trade y SUNAT, información pública trascendental y entrevistas a expertos en temas relacionados al sector agroexportador, el caso de los “Novel Foods” y las MSF. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).