El sistema de gestión de riesgos y la creación de valor en las empresas
Descripción del Articulo
Este artículo se basó en la revisión sistemática de 39 artículos de relevancia académica en revistas indexadas y literatura especializada. El análisis metacognitivo de las publicaciones permitió identificar las oportunidades de mejora de los sistemas de gestión de riesgos basados en algunos marcos d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658103 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Gobierno corporativo Valor agregado Risk management Corporate governance Value added http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este artículo se basó en la revisión sistemática de 39 artículos de relevancia académica en revistas indexadas y literatura especializada. El análisis metacognitivo de las publicaciones permitió identificar las oportunidades de mejora de los sistemas de gestión de riesgos basados en algunos marcos de referencia como COSO, ERM (Enterprise Risk Management o Gestión de Riesgos Empresariales) y la ISO 31000 que agrupan conceptos como la cultura organizacional, integración de las mejores prácticas con la estrategia corporativa, creación, preservación y realización del valor. No obstante, se han hallado vulnerabilidades en los modelos de gestión de riesgos por los fraudes que se han descubierto gracias a las denuncias de las irregularidades en los procesos. También hay críticas a los marcos de referencia por la ausencia de aprendizaje y capacitación a las partes interesadas para prevenir, identificar y gestionar mejor las desviaciones de tales marcos; algunos inclusive señalan que los modelos tienen carencias porque estos solo estar circunscritos a la actividad financiera dejando de lado el componente operativo y estratégico. Para que el proceso de creación de valor sea exitoso debe estar alineado a la gestión de riesgos, evitando las fallas en el control interno que pueden ocasionar la destrucción del valor creado o capturado. Este control interno se da a través de un gobierno corporativo que gestiona, sustenta, e incorpora políticas de responsabilidad social empresarial y liderazgo dentro de una organización. Sin embargo, el gobierno corporativo corporativa no está exenta de sesgos por la prevalencia de los intereses individuales de algunos ejecutivos (teoría de la agencia), o los procesos propios del gobierno que pueden ser susceptibles de sufrir manipulación de la información para tratar de simular cumplir con los objetivos con maniobras subrepticias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).