Proyectos de Negocios Culturales - EA44 - 202301
Descripción del Articulo
        La Economía creativa generó más de U$2,500 billones de dólares en utilidades a nivel global y su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) es cercana al 10% en el 2017 según UNESCO. Están consideradas dentro de las industrias creativas las siguientes: diseño (gráfico, indumentaria, joyería y accesorios...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678397 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678397 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | EA44 | 
| Sumario: | La Economía creativa generó más de U$2,500 billones de dólares en utilidades a nivel global y su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) es cercana al 10% en el 2017 según UNESCO. Están consideradas dentro de las industrias creativas las siguientes: diseño (gráfico, indumentaria, joyería y accesorios, industrial), arquitectura, publicaciones (libros y prensa), artes visuales (pintura, escultura, fotografía), artes escénicas (teatro , baile, circo), producción audiovisual (cine, televisión, radio), nuevos medios (software, videojuegos, medios digitales), publicidad, espacios culturales (museos, sitios arqueológicos, bibliotecas), expresiones culturales (artesanías , ferias), turismo, deporte, educación creativa y patrimonio inmaterial, incluyendo el relacionado con los pueblos indígenas y afrodescendientes de acuerdo a la clasificación acuñada por el economista brasilero Guilherme Nobre. La pandemia ha golpeado al sector, pero se está buscando la reactivación a través de la tecnología y el uso del espacio público, además de aforos reducidos. En Perú, UNESCO y el Ministerio de Cultura presentaron el Diseño de un Plan de recuperación al 2030: diagnóstico sobre el impacto del Covid-19 en las industrias culturales y las artes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            