Implementación de herramientas para mejorar el rendimiento de combustible en la empresa de Transportes TF durante el año 2023

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tiene como finalidad de identificar la mejor alternativa de solución para mejorar el rendimiento de combustible en la empresa Transportes TF durante el año 2023. Por lo cual, se realizó una investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño experimental de alc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Mogollón, Ruben Eder, Soto Armas, Karin Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Rendimiento
Análisis económico
Continuous improvement
Performance
Economic analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tiene como finalidad de identificar la mejor alternativa de solución para mejorar el rendimiento de combustible en la empresa Transportes TF durante el año 2023. Por lo cual, se realizó una investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo y diseño experimental de alcance explicativo. Para su desarrollo se realizó un análisis de la organización y un diagnóstico inicial de los procesos, luego de identificaron las alternativas de solución para la situación problemática y finalmente se llevó a cabo el análisis y discusión de los resultados y la viabilidad de la propuesta. Dentro de los resultados se tuvo que, al analizar las actividades de la empresa y delimitar la realidad problemática fue posible localizar dónde se identifica la problemática que se pretende mejorar y las áreas involucradas fueron el área de operaciones y mantenimiento y el área comercial. Según la evaluación de la propuesta y la implementación de la misma, se demostró que con el método Kaizen apoyada en la mejora continua se logra tener una mayor rentabilidad. Asimismo, se analizaron también para finalmente obtener mediante el análisis económico un VAN de S/972,860.50, una TIR de 76.48% y un Ratio Beneficio/Costo en el que por cada sol invertido se obtiene 3.00 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).