Propuesta de mejora de la disponibilidad de maquinaria pesada en una empresa del sector construcción utilizando tres pilares de TPM y 5S

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el incremento de la disponibilidad de maquinaria pesada en el proceso de ejecución de proyectos a través de la aplicación un plan piloto utilizando tres pilares del TPM: mantenimiento autónomo, planificado, entrenamiento y capacitaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Schuler Yohann, Priscilla Maria, Puma Apaza, Jonatan Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685105
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad
TPM
5s
Mantenimiento Autónomo y Planificado
Availability
5S
Autonomous and Planned Maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el incremento de la disponibilidad de maquinaria pesada en el proceso de ejecución de proyectos a través de la aplicación un plan piloto utilizando tres pilares del TPM: mantenimiento autónomo, planificado, entrenamiento y capacitación; 5S y gestión de almacenes. Se realizó un análisis exhaustivo de la situación actual de la empresa, determinando el problema principal, sus motivos y causas a través de un análisis cualitativo con data proporcionada por la organización. Se determinó a través del apoyo de fuentes científicas e investigaciones previas la metodología que asegure mejorar o mitigar estos problemas y se planteó un modelo de solución que incluye procedimientos, formatos, cronograma de ejecución, presupuesto y métricas de control para determinar si la propuesta está dando resultado cuando sea aplicada. Posterior a la implementación, se obtuvieron resultados favorables, incrementando la disponibilidad de la excavadora 320D2L en un 20.5%, además; el tiempo medio entre fallas se incrementó en 10h y el tiempo promedio de reparación, disminuyó en 132 horas. Esta propuesta de mejora, logró un resultado positivo dentro de la empresa posterior a la aplicación del plan piloto, se espera implementar este modelo en todos los procesos y flota de la organización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).