Plan de negocios para impulsar la empleabilidad de los estudiantes universitarios: SolusJob
Descripción del Articulo
El presente proyecto de una aplicación móvil para estudiantes universitarios muestra la viabilidad de su ejecución en base a la investigación realizada a lo largo del trabajo, la cual permitió detectar que tras analizar el panorama actual, muchos de estos estudiantes encontraban una serie de barrera...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658638 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empleabilidad Estudiantes universitarios Aplicativo móvil Employability University students Mobile application http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de una aplicación móvil para estudiantes universitarios muestra la viabilidad de su ejecución en base a la investigación realizada a lo largo del trabajo, la cual permitió detectar que tras analizar el panorama actual, muchos de estos estudiantes encontraban una serie de barreras en la búsqueda de empleos relacionados a sus carreras,. Asimismo, lo anterior se ha visto acrecentado por la pandemia, pues, ha disminuido gran parte de la demanda en el mercado laboral, por lo que se optó por la realización de una aplicación que ayude a los estudiantes universitarios a conseguir prácticas en pequeñas y medianas empresas de una manera más sencilla, eficiente y directa. De esta manera nació SolusJob. SolusJob consiste en una aplicación que sirve como intermediaria entre estudiantes universitarios y empresas que necesiten de servicios específicos, lo cual les dará la posibilidad a los estudiantes de mostrar sus habilidades, dando la posibilidad de brindarles empleo a plazo fijo, con lo cual podrán cumplir con los requerimientos de prácticas pre-profesionales. Para poner en marcha este proyecto se hizo un análisis del mercado, además, se desarrollaron una serie de planes operativos, los cuales contienen una serie de estrategias necesarias para asegurar su viabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).