Análisis de la gestión técnica y financiera en la etapa de funcionamiento de sistemas de saneamiento rural en el Perú

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de la Salud, en países en vías de desarrollo se producen cerca de 842 000 fallecimientos anuales por la ausencia de agua salubre e higiene deficiente, incluyendo 361 000 fallecimientos de niños menores de 5 años, evidenciando así la importante relación que existe entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Bartolo, José Frank
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociaciones Público Privadas
Obras por impuestos
Saneamiento rural
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Según la Organización Mundial de la Salud, en países en vías de desarrollo se producen cerca de 842 000 fallecimientos anuales por la ausencia de agua salubre e higiene deficiente, incluyendo 361 000 fallecimientos de niños menores de 5 años, evidenciando así la importante relación que existe entre un adecuado sistema de saneamiento y la salud. En el Perú, según el Modelo para la toma de decisiones en Saneamiento: Sistema de Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el Ámbito Rural (DATASS), a febrero del 2019, del total de sistemas identificados solo el 58.33% operan (bueno), 12.69% están colapsados (no opera) y 28.78% opera de forma limitada (regular)1. Con dicha información se observa una falta de atención respecto a la sostenibilidad del servicio de saneamiento rural en el Perú en la etapa de operación y mantenimiento (funcionamiento, según el INVIERTE.PE). En ese contexto, dentro de las modalidades de inversión pública para desarrollar infraestructura en el Perú están la Obra Pública Tradicional (OPT), las Asociaciones Público-Privadas (APP) y las Obras por Impuestos (OxI), siendo las dos últimas modalidades las únicas que pueden contemplar, además de la etapa de construcción, la etapa de funcionamiento del sistema, aunque en las OxI solo se permite un año de operación y mantenimiento2. En ese sentido, la presente investigación analizará el tipo de gestión técnica y financiera del servicio de saneamiento rural que utiliza el Perú en la etapa de funcionamiento, así como también revisará qué estrategias públicas pueden adaptarse a la realidad peruana para conseguir que los sistemas de saneamiento funcionen por todo el periodo para el que fueron diseñados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).