Propuesta de mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado en un proyecto de infraestructura

Descripción del Articulo

Se desea plantear la mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado, como herramienta para la toma de decisiones en la planificación y control de obras de infraestructura, para contar con un sistema eficiente, efectivo y práctico que integre el alcance, tiempo, y costo, que permita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olarte Mescco, Kyralina, Sotomayor Morales, Hubeer Cristian, Valdivia Begazo, César Álvaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/338147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/338147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de costos
Administración de proyectos
Proyectos de construcción
Gestión de la construcción
Tesis
id UUPC_2fd35f81762ac76feac0272de6cf6f0b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/338147
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado en un proyecto de infraestructura
title Propuesta de mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado en un proyecto de infraestructura
spellingShingle Propuesta de mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado en un proyecto de infraestructura
Olarte Mescco, Kyralina
Control de costos
Administración de proyectos
Proyectos de construcción
Gestión de la construcción
Tesis
title_short Propuesta de mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado en un proyecto de infraestructura
title_full Propuesta de mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado en un proyecto de infraestructura
title_fullStr Propuesta de mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado en un proyecto de infraestructura
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado en un proyecto de infraestructura
title_sort Propuesta de mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado en un proyecto de infraestructura
author Olarte Mescco, Kyralina
author_facet Olarte Mescco, Kyralina
Sotomayor Morales, Hubeer Cristian
Valdivia Begazo, César Álvaro
author_role author
author2 Sotomayor Morales, Hubeer Cristian
Valdivia Begazo, César Álvaro
author2_role author
author
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv Rodríguez Castillejo, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Olarte Mescco, Kyralina
Sotomayor Morales, Hubeer Cristian
Valdivia Begazo, César Álvaro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de costos
Administración de proyectos
Proyectos de construcción
Gestión de la construcción
Tesis
topic Control de costos
Administración de proyectos
Proyectos de construcción
Gestión de la construcción
Tesis
description Se desea plantear la mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado, como herramienta para la toma de decisiones en la planificación y control de obras de infraestructura, para contar con un sistema eficiente, efectivo y práctico que integre el alcance, tiempo, y costo, que permita medir el rendimiento de los proyectos, detectar las desviaciones que se presenten, que genere información necesaria para la toma de decisiones y permita la acción correctivas que se apliquen proporcionen los resultados esperados. La gestión del valor ganado EVM (del inglés Earned Value Management) es probablemente uno de los sistemas más importantes, y al mismo tiempo menos comprendidos de la Dirección de Proyectos. Es importante, porque ha demostrado ser una técnica fundamental de seguimiento y control, y que no ha podido ser reemplazada con éxito por otra metodología similar. EVM (Earned Value Management) constituye parte de lo más puro de la Dirección de Proyectos. Permitirá al líder rastrear problemas desde el mismísimo comienzo del proyecto, permitiéndole tomar decisiones de una manera oportuna. Los altos ejecutivos de la empresa podrán con esa información, tomar las decisiones más críticas y estrategias para la empresa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2015-01-13T00:14:37Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2015-01-13T00:14:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-01-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.2422.8964
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/338147
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.2422.8964
url http://hdl.handle.net/10757/338147
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/1/Tesis%20Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/2/TESIS%20V%203.0%20Final%20141124.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/7/Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/10/KOlarte.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/4/Tesis%20Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/6/TESIS%20V%203.0%20Final%20141124.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/8/Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/11/Tesis%20Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/12/Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3307bc81d16e7dee97c24473787bbb2b
734aaa117d29e8a1303bf8b5b7dbf94c
f3f6f144ca0c5394dcca09c8e4fc60ea
cc10807b3fc9fab9bc9890bf725f57b7
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
57289bde81ada30459cd3a160a1f83ef
fed83d523d0f86b9541abacf564b38bd
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
c97e2a823cad780c0d7ec8023938dfbc
f65aae2bc5a795ce292e5e75a28850ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187526636339200
spelling Rodríguez Castillejo, Walter57034ebf941c50f101c0a71772298c2e-1841dade27a6b25afff65103b7debb33c-18cbe57127729358b2a4819d8d77ef01e-1Olarte Mescco, KyralinaSotomayor Morales, Hubeer CristianValdivia Begazo, César Álvaro2015-01-13T00:14:37Z2015-01-13T00:14:37Z2015-01-1210.13140/RG.2.1.2422.8964http://hdl.handle.net/10757/338147Se desea plantear la mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado, como herramienta para la toma de decisiones en la planificación y control de obras de infraestructura, para contar con un sistema eficiente, efectivo y práctico que integre el alcance, tiempo, y costo, que permita medir el rendimiento de los proyectos, detectar las desviaciones que se presenten, que genere información necesaria para la toma de decisiones y permita la acción correctivas que se apliquen proporcionen los resultados esperados. La gestión del valor ganado EVM (del inglés Earned Value Management) es probablemente uno de los sistemas más importantes, y al mismo tiempo menos comprendidos de la Dirección de Proyectos. Es importante, porque ha demostrado ser una técnica fundamental de seguimiento y control, y que no ha podido ser reemplazada con éxito por otra metodología similar. EVM (Earned Value Management) constituye parte de lo más puro de la Dirección de Proyectos. Permitirá al líder rastrear problemas desde el mismísimo comienzo del proyecto, permitiéndole tomar decisiones de una manera oportuna. Los altos ejecutivos de la empresa podrán con esa información, tomar las decisiones más críticas y estrategias para la empresa.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCControl de costoseac93498-528a-4223-9b6e-3e45f1725672600Administración de proyectos2878b9fb-34bc-4ec4-8ed4-a0c076c2dfff600Proyectos de construcción5a3d6378-bd69-4dc7-b70b-597da83787f0600Gestión de la construcción84eaced9-39fa-4293-976a-ccc64b869536600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Propuesta de mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado en un proyecto de infraestructurainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gerencia de la Construcción2018-06-19T00:34:18ZSe desea plantear la mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado, como herramienta para la toma de decisiones en la planificación y control de obras de infraestructura, para contar con un sistema eficiente, efectivo y práctico que integre el alcance, tiempo, y costo, que permita medir el rendimiento de los proyectos, detectar las desviaciones que se presenten, que genere información necesaria para la toma de decisiones y permita la acción correctivas que se apliquen proporcionen los resultados esperados. La gestión del valor ganado EVM (del inglés Earned Value Management) es probablemente uno de los sistemas más importantes, y al mismo tiempo menos comprendidos de la Dirección de Proyectos. Es importante, porque ha demostrado ser una técnica fundamental de seguimiento y control, y que no ha podido ser reemplazada con éxito por otra metodología similar. EVM (Earned Value Management) constituye parte de lo más puro de la Dirección de Proyectos. Permitirá al líder rastrear problemas desde el mismísimo comienzo del proyecto, permitiéndole tomar decisiones de una manera oportuna. Los altos ejecutivos de la empresa podrán con esa información, tomar las decisiones más críticas y estrategias para la empresa.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTesis Olarte - Sotomayor - Valdivia.pdfTesis Olarte - Sotomayor - Valdivia.pdfapplication/pdf3763628https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/1/Tesis%20Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdf3307bc81d16e7dee97c24473787bbb2bMD51true2085-01-12TESIS V 3.0 Final 141124.docxTESIS V 3.0 Final 141124.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4597627https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/2/TESIS%20V%203.0%20Final%20141124.docx734aaa117d29e8a1303bf8b5b7dbf94cMD52false2085-01-12Olarte - Sotomayor - Valdivia.pdfOlarte - Sotomayor - Valdivia.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf1577463https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/7/Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdff3f6f144ca0c5394dcca09c8e4fc60eaMD57falseKOlarte.epubKOlarte.epubapplication/epub4407700https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/10/KOlarte.epubcc10807b3fc9fab9bc9890bf725f57b7MD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXTTesis Olarte - Sotomayor - Valdivia.pdf.txtTesis Olarte - Sotomayor - Valdivia.pdf.txtExtracted Texttext/plain133858https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/4/Tesis%20Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdf.txt57289bde81ada30459cd3a160a1f83efMD54false2085-01-12TESIS V 3.0 Final 141124.docx.txtTESIS V 3.0 Final 141124.docx.txtExtracted texttext/plain99023https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/6/TESIS%20V%203.0%20Final%20141124.docx.txtfed83d523d0f86b9541abacf564b38bdMD56false2085-01-12Olarte - Sotomayor - Valdivia.pdf.txtOlarte - Sotomayor - Valdivia.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/8/Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD58falseTHUMBNAILTesis Olarte - Sotomayor - Valdivia.pdf.jpgTesis Olarte - Sotomayor - Valdivia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32043https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/11/Tesis%20Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdf.jpgc97e2a823cad780c0d7ec8023938dfbcMD511false2085-01-12Olarte - Sotomayor - Valdivia.pdf.jpgOlarte - Sotomayor - Valdivia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg204222https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/338147/12/Olarte%20-%20Sotomayor%20-%20Valdivia.pdf.jpgf65aae2bc5a795ce292e5e75a28850aeMD512falseCONVERTED2_118805210757/338147oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3381472024-10-01 12:20:37.439Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).