Reducción del excedente de existencias mediante una eficiente gestión de inventarios aplicando el método MRP y estandarización de procesos en una empresa comercializadora de maquinaria pesada

Descripción del Articulo

En el año 2022, el mercado de equipos pesados alcanzó un valor de 13,51 mil millones de dólares en América Latina, mientras que, en Perú, el sector construcción ha sido un motor fundamental para el progreso del país, impulsando el desarrollo mediante la ejecución de proyectos públicos y privados, te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Rodriguez, Maria Fernanda Julia, Mejia Blondet, Claudia Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674254
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Eficiencia
Plan de requerimiento de materiales
Estandarización de procesos
Maquinaria pesada
Inventory management
Efficiency
Materials requirement plan
Standardization of processes
Heavy machinery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el año 2022, el mercado de equipos pesados alcanzó un valor de 13,51 mil millones de dólares en América Latina, mientras que, en Perú, el sector construcción ha sido un motor fundamental para el progreso del país, impulsando el desarrollo mediante la ejecución de proyectos públicos y privados, teniendo como aliado principal a las empresas proveedoras de maquinaria pesada. La empresa estudiada es una renombrada corporación multinacional enfocada en la comercialización de maquinaria pesada, equipos y servicios posventa relacionados con la marca Caterpillar y otras marcas afines, cuyos clientes principales pertenecen a los sectores de minería y construcción. Pese a su relevancia y destacada participación en el mercado, el proceso de gestión de inventarios de la empresa tenía una baja eficiencia con respecto al promedio del sector en el que se encuentra. Para abordar este desafío y plantear soluciones estratégicas para el proceso estudiado, se implementó una solución basada en la estandarización de procesos y la aplicación de un óptimo plan de requerimiento de materiales, lo que facilitó el monitoreo y la meticulosa medición de actividades con el fin de mejorar la eficiencia del proceso de gestión de inventarios. Esta implementación demostró ser muy eficaz, disminuyendo considerablemente los tiempos de ejecución de los subprocesos y, por lo tanto, del proceso en general, de 13 a solo 8 días hábiles y reduciendo los sobrecostos generados por el exceso de inventario almacenado. En síntesis, esta mejora resultó crucial para incrementar la productividad y la versatilidad operativa de la empresa, representando una solución eficaz para los retos en el manejo de inventarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).