Propuesta tecnológica para el proceso de captación y evaluación de postulantes a docente en una institución de educación universitaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo presentar una optimización al proceso de captación y evaluación de postulantes a docencia, un plan de proyectos con énfasis en la gestión del cronograma, costos y riesgos para ejecutar una solución tecnológica acorde con el crecimiento estratégico del alumnado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671873 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671873 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Captación postulante a docencia Evaluación postulante a docencia Optimización de procesos Solución tecnológica Gestión hibrida Recruitment of teaching candidates Teaching applicant evaluation Process optimization IT solution Hybrid management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo presentar una optimización al proceso de captación y evaluación de postulantes a docencia, un plan de proyectos con énfasis en la gestión del cronograma, costos y riesgos para ejecutar una solución tecnológica acorde con el crecimiento estratégico del alumnado de la universidad en los siguientes 3 años. Para este fin, se ejecutaron entrevistas con los principales interesados, validando el actual proceso de captación y evaluación representado en el lenguaje de modelamiento de negocio utilizado por la institución y proponiendo una eliminación de roles redundantes para su futura sistematización. Se tomó en cuenta todas las problemáticas que conlleva la ejecución manual respecto la documentación no centralizada, así como la toma de decisiones de evaluaciones de los postulantes a docente que representaban un modelo no escalable, esto debido a que eran ejecutadas de manera independiente por cada una de las 5 sedes. Finalmente, se propone una arquitectura tecnológica para la implementación, utilizando una metodología híbrida para el control del proyecto, cumpliendo con los lineamientos basados en el Gobierno de TI dictado por el área tecnológica de la universidad. Esta solución tecnológica permitirá reducir las incidencias en un 70% (porcentaje de incidencias validado durante un semestre académico regular). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).