Compresas Caliente “Relief”

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación es identificar la necesidad de una solución para las dolencias musculares y la aceptación de las compresas calientes como alternativa de solución. Estas compresas sirven para rehabilitar, aliviar y prevenir los dolores musculares. El público objetivo son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchari Guevara, Ivonne Lucia, Loayza Rodríguez, Carlos Alberto, Talancha Abe, Lizbeth Kaori, Zapata Chavez, Eliseo Basilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Plan de negocio
Creación de empresas
Delivery
Administración de Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación es identificar la necesidad de una solución para las dolencias musculares y la aceptación de las compresas calientes como alternativa de solución. Estas compresas sirven para rehabilitar, aliviar y prevenir los dolores musculares. El público objetivo son personas entre 25 y 70 años que trabajan, estudian o realizan alguna actividad física regular y que a causa de ello tengan o puedan tener alguna dolencia muscular, que pertenezcan al nivel socioeconómico A y B y que vivan en los distritos de Miraflores, Surco, San Borja, Lince, San Isidro y La Molina. Las compresas Relief serán comercializadas vía online. De igual manera, se contará con un equipo conformado por 4 accionistas, quienes apoyarán con sus habilidades, capacidades, experiencias para maximizar los recursos y la rentabilidad para la empresa. Con el fin de alcanzar dicho objetivo, se realizó una serie de estudios tales como investigación de mercado, planeamiento estratégico, plan de marketing, plan de operaciones y plan económico. Este último facilitará la viabilidad de la idea de negocio dentro de los primeros 5 años, para lo cual se analizarán tres posibles escenarios, optimista, pesimista y moderado. Para la puesta en marcha del proyecto se necesitarán 27 días hábiles para cumplir con los requerimiento de ley, acondicionamiento del local y creación de una red digital. Asimismo, se requerirá una inversión inicial de S/160,000, el cual será 60% aporte de los socios y 40% financiamiento bancario e inversionistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).