Propuesta de mejora en la experiencia del cliente de la Financiera A

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación es plantear una propuesta de mejora ante la problemática de la Financiera A que es la Inadecuada atención que afecta la experiencia del cliente. La metodología de estudio aplicada es cualitativa y se ha empleado herramientas de gestión, revisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fretel Bazan, Lourdes Lorena, Neira Garcia, Mery Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683869
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia del cliente
Satisfacción del cliente
Transformación digital
Innovación tecnológica
Sector financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo de investigación es plantear una propuesta de mejora ante la problemática de la Financiera A que es la Inadecuada atención que afecta la experiencia del cliente. La metodología de estudio aplicada es cualitativa y se ha empleado herramientas de gestión, revisión de memorias de la empresa, informes de clasificadoras de riesgos, artículos de investigación, revisión bibliográfica. Mediante el análisis se pudo identificar que las tres principales causas de la problemática son: la falta de capacitación constante, falta de herramientas tecnológicas que permita monitorear en tiempo real el NPS, falta de un sistema integrado de atención. El estudio concluye que se debe implementar un plan de capacitación que permita potenciar las habilidades y competencias de los colaboradores con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y se requiere el monto de inversión de S/.100, 000.00 soles y sería recuperada en el primer mes. Se demuestra que es un proyecto viable y aporta valor a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).