Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como fin plantear un modelo de gestión de Recursos Humanos que pueda atender de manera específica a las necesidades del core del negocio de una empresa industrial, es decir el área productiva de operaciones. Este modelo de negocio plantea crear la posición de Gestor de Recu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aymar Leon, Katherine, Rodriguez Iglesias, Rommel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Recursos humanos
Clima organizacional
Liderazgo
Administración de operaciones
Dirección Estratégica del Factor Humano
id UUPC_2e9c4b67178d632b7ca0baeab4ca297c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625031
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial
title Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial
spellingShingle Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial
Aymar Leon, Katherine
Administración de procesos
Recursos humanos
Clima organizacional
Liderazgo
Administración de operaciones
Dirección Estratégica del Factor Humano
title_short Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial
title_full Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial
title_fullStr Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial
title_full_unstemmed Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial
title_sort Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial
author Aymar Leon, Katherine
author_facet Aymar Leon, Katherine
Rodriguez Iglesias, Rommel
author_role author
author2 Rodriguez Iglesias, Rommel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Shinno Huamaní, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Aymar Leon, Katherine
Rodriguez Iglesias, Rommel
dc.subject.en_US.fl_str_mv Administración de procesos
Recursos humanos
Clima organizacional
Liderazgo
Administración de operaciones
Dirección Estratégica del Factor Humano
topic Administración de procesos
Recursos humanos
Clima organizacional
Liderazgo
Administración de operaciones
Dirección Estratégica del Factor Humano
description El presente trabajo tiene como fin plantear un modelo de gestión de Recursos Humanos que pueda atender de manera específica a las necesidades del core del negocio de una empresa industrial, es decir el área productiva de operaciones. Este modelo de negocio plantea crear la posición de Gestor de Recursos Humanos, quien será parte de la estructura organizacional de operaciones de tal manera que estará involucrado directamente con el cumplimiento de los objetivos estratégicos del área. Este Gestor tendrá cuatro roles fundamentales: Socio estratégico, Agente de cambio, Experto administrativo y Líder de personas. Con estos cuatro roles el Gestor podrá ofrecer importantes aportes en la eficiencia operativa a través de un enfoque estratégico y operativo, orientado a la mejora de procesos y al desarrollo de las personas. Para poder sustentar la viabilidad de este modelo, hemos trabajado nuestros planteamientos en una empresa industrial peruana dedicada a la fabricación de adhesivos que cuenta con tres áreas principales en el proceso productivo. En principio hemos analizado el nivel de satisfacción de los jefes de área en relación a la gestión actual de recursos humanos, considerando en las preguntas las funciones de estos cuatro roles que plantea nuestra propuesta. Según los resultados, hemos planteado una nueva estructura organizacional en operaciones, redefiniendo los perfiles de los puestos estratégicos y estableciendo indicadores de gestión que justifiquen un cambio sustancial de una gestión de recursos humanos tradicional y solo de soporte administrativo, a una gestión de alto impacto en los objetivos estratégicos de la empresa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T01:06:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T01:06:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aymar Leon, K., & Rodriguez Iglesias, R. (2018). Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083 / tesis / 625031
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.19083/tesis/625031
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625031
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv
Aymar Leon, K., & Rodriguez Iglesias, R. (2018). Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083 / tesis / 625031
10.19083/tesis/625031
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625031
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/11/Aymar%20_LK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/8/Aymar%20_LK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/5/Aymar%20_LK.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/7/Aymar%20_LK.Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/4/Aymar%20_LK.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/6/Aymar%20_LK.Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/9/Aymar%20_LK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/2/Aymar%20_LK.Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/10/Aymar%20_LK.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 08235a12f3c685041d85f78000cde49b
f01b58068ec7fa70349ec0508d7c0902
3368b9afc808887e2bd12878493e2775
85be90a1b10691ceb6366c9711c469ef
6803947bd8dfd6e473f97f37292ce730
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
7c7c6611f5f09b9f00456330cb129bfa
1f4567271266babb4d39c564363cc38e
2498a05d509389cfb7798cfa066ab4ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187695381577728
spelling fc2696b70877e3d59e0d324fec260151500Shinno Huamaní, Miguelda15255e8b9b73f937e1ae17837ae943500f7cad7127f5b299fe77dd5ddefdc39ea500Aymar Leon, KatherineRodriguez Iglesias, Rommel2019-02-07T01:06:46Z2019-02-07T01:06:46Z2018-12-05Aymar Leon, K., & Rodriguez Iglesias, R. (2018). Desarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrial. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083 / tesis / 62503110.19083/tesis/625031http://hdl.handle.net/10757/6250310000 0001 2196 144XEl presente trabajo tiene como fin plantear un modelo de gestión de Recursos Humanos que pueda atender de manera específica a las necesidades del core del negocio de una empresa industrial, es decir el área productiva de operaciones. Este modelo de negocio plantea crear la posición de Gestor de Recursos Humanos, quien será parte de la estructura organizacional de operaciones de tal manera que estará involucrado directamente con el cumplimiento de los objetivos estratégicos del área. Este Gestor tendrá cuatro roles fundamentales: Socio estratégico, Agente de cambio, Experto administrativo y Líder de personas. Con estos cuatro roles el Gestor podrá ofrecer importantes aportes en la eficiencia operativa a través de un enfoque estratégico y operativo, orientado a la mejora de procesos y al desarrollo de las personas. Para poder sustentar la viabilidad de este modelo, hemos trabajado nuestros planteamientos en una empresa industrial peruana dedicada a la fabricación de adhesivos que cuenta con tres áreas principales en el proceso productivo. En principio hemos analizado el nivel de satisfacción de los jefes de área en relación a la gestión actual de recursos humanos, considerando en las preguntas las funciones de estos cuatro roles que plantea nuestra propuesta. Según los resultados, hemos planteado una nueva estructura organizacional en operaciones, redefiniendo los perfiles de los puestos estratégicos y estableciendo indicadores de gestión que justifiquen un cambio sustancial de una gestión de recursos humanos tradicional y solo de soporte administrativo, a una gestión de alto impacto en los objetivos estratégicos de la empresa.The purpose of this paper is to propose a Human Resources management model that can specifically address the needs of the core business of an industrial company, that is, the production area of operations. This business model proposes to create the position of Human Resources Manager, who will be part of the organizational structure in operations in such a way that it will be directly involved with the fulfillment of the strategic objectives of the area. This Manager will have four fundamental roles: Strategic partner, Agent of change, Administrative expert, People leader. With these four roles, the Manager can offer important contributions in operational efficiency through a strategic and operational approach, aimed at improving processes and human development. In order to determine the viability of this model, we worked on our approach in a Peruvian industrial company dedicated to the manufacturing of adhesives wich has three main areas in the production process. To start we have analyzed the level of satisfaction of the heads of area in relation to the current management of human resources, having considered in the questions the functions of these four roles proposed in our proposal. According to the results, we propose a new organizational structure in operations, redefining the profiles of the strategic positions and establishing management indicators that could justify a substantial change from a traditional human resources management and administrative support, to a high impact management in the strategic objectives of the company.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosRecursos humanosClima organizacionalLiderazgoAdministración de operacionesDirección Estratégica del Factor HumanoDesarrollo de un modelo de gestión de recursos humanos de alto impacto en las operaciones de una empresa industrialinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección Estratégica del Factor Humano2019-02-07T01:06:46Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36145202088-12-05Aymar _LK.pdfAymar _LK.pdfapplication/pdf1961127https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/11/Aymar%20_LK.pdf08235a12f3c685041d85f78000cde49bMD511falseCONVERTED2_36048652088-12-05Aymar _LK.pdfAymar _LK.pdfapplication/pdf1967382https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/8/Aymar%20_LK.pdff01b58068ec7fa70349ec0508d7c0902MD58falseTHUMBNAILAymar _LK.pdf.jpgAymar _LK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32237https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/5/Aymar%20_LK.pdf.jpg3368b9afc808887e2bd12878493e2775MD55false2088-12-05Aymar _LK.Ficha.pdf.jpgAymar _LK.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47562https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/7/Aymar%20_LK.Ficha.pdf.jpg85be90a1b10691ceb6366c9711c469efMD57falseTEXTAymar _LK.pdf.txtAymar _LK.pdf.txtExtracted texttext/plain127759https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/4/Aymar%20_LK.pdf.txt6803947bd8dfd6e473f97f37292ce730MD54false2088-12-05Aymar _LK.Ficha.pdf.txtAymar _LK.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/6/Aymar%20_LK.Ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD56falseORIGINALAymar _LK.pdfAymar _LK.pdfapplication/pdf1175855https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/9/Aymar%20_LK.pdf7c7c6611f5f09b9f00456330cb129bfaMD59true2088-12-05Aymar _LK.Ficha.pdfAymar _LK.Ficha.pdfapplication/pdf61970https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/2/Aymar%20_LK.Ficha.pdf1f4567271266babb4d39c564363cc38eMD52false2088-12-05Aymar _LK.docxAymar _LK.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1749055https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625031/10/Aymar%20_LK.docx2498a05d509389cfb7798cfa066ab4acMD510false10757/625031oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6250312024-08-08 21:42:01.426Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).