Percepciones docentes sobre roles de género y acceso femenino a la educación secundaria en la amazonia peruana
Descripción del Articulo
Este estudio se propuso analizar las percepciones de los docentes respecto a la influencia de los roles de género en el acceso de las jóvenes a la educación secundaria en la Amazonía peruana. Se empleó un diseño metodológico no experimental con alcance descriptivo y enfoque cualitativo, utilizando e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673368 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673368 http://hdl.handle.net/10757/673368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Roles de género Educación secundaria Amazonia Ruralidad Perú Educational access Gender roles Secondary education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este estudio se propuso analizar las percepciones de los docentes respecto a la influencia de los roles de género en el acceso de las jóvenes a la educación secundaria en la Amazonía peruana. Se empleó un diseño metodológico no experimental con alcance descriptivo y enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas realizadas a diez docentes expertos en el contexto estudiado. Estas entrevistas se centraron en cuatro categorías clave: experiencias dentro y fuera del aula, contexto laboral amazónico y recomendaciones pedagógicas para abordar los roles de género. Los resultados fundamentales revelaron la persistencia de roles de género tradicionales en las zonas rurales de la Amazonía peruana, afectando el acceso de las mujeres a la educación secundaria. Las entrevistas evidenciaron que las mujeres asumen responsabilidades domésticas, mientras que los hombres están asignados a tareas intelectuales. Además, se destacó que las costumbres arraigadas en la comunidad, respaldadas por familias e incluso autoridades, contribuyen a la desigualdad de oportunidades entre géneros en el ámbito educativo. El estudio también identificó la edad y la ubicación (rural o urbana) como factores determinantes en la persistencia de estos roles de género. A partir de estos hallazgos, se recomienda abordar esta realidad desde el ámbito educativo y gubernamental, promoviendo la conciencia sobre estas inequidades. Se sugiere trabajar en conjunto con las familias para lograr un impacto más significativo, facilitando así mayores oportunidades de educación y empleo para las mujeres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).