Implementación del sistema Last Planner en construcción de puentes metálicos
Descripción del Articulo
Actualmente en nuestro país se vienen realizando obras de infraestructura de gran envergadura, las cuales en las empresas constructoras reflejan principalmente dos grandes problemas, el primero se asocia con el incumplimiento de los plazos, lo cuales son infringidos, generando insatisfacción en el c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648611 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/648611 http://hdl.handle.net/10757/648611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la construcción Administración de la producción Proyectos de construcción Puentes |
Sumario: | Actualmente en nuestro país se vienen realizando obras de infraestructura de gran envergadura, las cuales en las empresas constructoras reflejan principalmente dos grandes problemas, el primero se asocia con el incumplimiento de los plazos, lo cuales son infringidos, generando insatisfacción en el cliente y la población. El segundo problema está asociado con los sobrecostos quienes en la mayoría de los casos superan a los costos previstos iniciales que trascienden en consecuentes perdidas tanto para la empresa constructora como para el estado. Con la incorporación de nuevas herramientas y metodologías de trabajo se busca principalmente reducir el impacto de estos factores en la producción, en donde utilizaremos la metodología Last Planner Sistem, utilizada en la planificación de proyectos y basada en los principios de la filosofía Lean Construction. Esta metodología se utiliza en mayor parte en la construcción de edificaciones dando excelentes resultados. Aun es poco utilizado en la construcción de infraestructura, en nuestro caso puentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).