Registro de la adquisición de bienes y su impacto en los Estados Financieros en la empresa UMAS Servicios Generales S.C.R.L., año 2022

Descripción del Articulo

En el entorno de la contabilidad, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) afronta el registro de la adquisición de bienes y su impacto en los Estados Financieros en la empresa Umas, año 2022. Esta investigación pretende dar a conocer el adecuado tratamiento contable de la compra de bien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Zapata, Cristopher Enrique, Paiva Gutierrez, Ariana Lizette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669933
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compra
Venta
Alquiler
Lavamanos
Baños portátiles
Buy
Sale
Rent
Portable sinks
Toilets
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el entorno de la contabilidad, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) afronta el registro de la adquisición de bienes y su impacto en los Estados Financieros en la empresa Umas, año 2022. Esta investigación pretende dar a conocer el adecuado tratamiento contable de la compra de bienes destinados a la comercialización bajo los parámetros de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). De acuerdo a la resolución N° 00594-EF/93.01 aprueba la utilización de dichas normas para la presentación de los Estados Financieros en el Perú, los cuales deben ser preparados acatando estos reglamentos. Este estudio consta de tres capítulos. En el primer capítulo, se muestra la problemática de la empresa mediante el registro de bienes adquiridos que posteriormente pasan a ser vendidos o alquilados. En el segundo capítulo, aborda el marco teórico, los antecedentes y justificación del problema seleccionado. En el tercer capítulo, se comparan los registros contables bajo la NIC 2 - Inventarios y NIC 16 - Propiedades, planta, equipo; y cómo estos afectan en los Estados Financieros. Finalmente, para certificar nuestras hipótesis se han realizado entrevistas a expertos en el caso y se ha propuesto un caso práctico para comparar los impactos financieros en lo sugerido con los Estados Financieros que presenta UMAS en el 2022. En base a ello, se llegó a la conclusión de que si la empresa analizada registra en primera instancia la adquisición de lavamanos y baños portátiles ya sea para el alquiler o venta como Inventario tendrá un mejor control impactando positivamente en la utilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).