Plan de negocio para la creación de una empresa que ofrece herramientas para que las personas mejoren su empleabilidad

Descripción del Articulo

El proyecto desarrollado en el presente plan de negocio se llama “Onboarding”, empresa de servicio de asesoría que potencia la empleabilidad de las personas, al brindar las herramientas para identificar sus ventajas competitivas y lograr un desarrollo personal y profesional. Si bien se ha identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Vizcarra, Teresa, Vidal Vidal, Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592706
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/592706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleabilidad
Herramientas de desarrollo
id UUPC_2e46d2f04f2aed47f8734b27f384d0ed
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592706
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio para la creación de una empresa que ofrece herramientas para que las personas mejoren su empleabilidad
title Plan de negocio para la creación de una empresa que ofrece herramientas para que las personas mejoren su empleabilidad
spellingShingle Plan de negocio para la creación de una empresa que ofrece herramientas para que las personas mejoren su empleabilidad
Pacheco Vizcarra, Teresa
Empleabilidad
Herramientas de desarrollo
title_short Plan de negocio para la creación de una empresa que ofrece herramientas para que las personas mejoren su empleabilidad
title_full Plan de negocio para la creación de una empresa que ofrece herramientas para que las personas mejoren su empleabilidad
title_fullStr Plan de negocio para la creación de una empresa que ofrece herramientas para que las personas mejoren su empleabilidad
title_full_unstemmed Plan de negocio para la creación de una empresa que ofrece herramientas para que las personas mejoren su empleabilidad
title_sort Plan de negocio para la creación de una empresa que ofrece herramientas para que las personas mejoren su empleabilidad
author Pacheco Vizcarra, Teresa
author_facet Pacheco Vizcarra, Teresa
Vidal Vidal, Consuelo
author_role author
author2 Vidal Vidal, Consuelo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Vizcarra, Teresa
Vidal Vidal, Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empleabilidad
Herramientas de desarrollo
topic Empleabilidad
Herramientas de desarrollo
description El proyecto desarrollado en el presente plan de negocio se llama “Onboarding”, empresa de servicio de asesoría que potencia la empleabilidad de las personas, al brindar las herramientas para identificar sus ventajas competitivas y lograr un desarrollo personal y profesional. Si bien se ha identificado que en Lima existen diversas empresas que ofrecen servicios similares de manera independiente, son pocas las que brindan un servicio integrado como el que se plantea en esta propuesta. Se trata de un mercado en crecimiento con pocos competidores, lo que representa un escenario favorable para la puesta en marcha del negocio. El público objetivo está conformado por hombres y mujeres residentes en Lima Metropolitana, pertenecientes al segmento socioeconómico A, B o C, que se encuentran dentro de la PEA y tienen entre 26 y 35 años, lo cual ha sido clasificado como la llamada generación Y. Una de las principales características de este grupo etario es su constante búsqueda de mejoras personales y profesionales, para ellos, permanecer muchos años en una misma empresa es parte de una historia del pasado. El servicio que se ofrece responde a la necesidad de mejora de la empleabilidad, definida como “aquella que abarca las calificaciones, los conocimientos y las competencias que aumentan la capacidad de los trabajadores para conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al cambio, elegir otro empleo cuando lo deseen o pierdan el que tenían e integrarse más fácilmente en el mercado de trabajo en diferentes períodos de su vida” . Esto no implica necesariamente un cambio laboral a corto plazo, sino un rediseño y desarrollo de planes de acción que generen un crecimiento integral. Es importante mencionar que el cliente no es precisamente una persona desempleada, sino en su mayoría se encontrarán laborando y ansían un cambio en búsqueda de un trabajo ideal. Por lo tanto, la propuesta de valor está en la personalización del servicio, ajustándose según las necesidades de cada cliente. Los servicios que ofrece la empresa son tres: 1) Evaluación integral acompañada de feedback; 2) Asesorías profesionales y 3) Coaching. El monitoreo continuo del desarrollo de los procesos de coaching y de las asesorías, serán la base para ofrecer una experiencia de alta calidad. La estrategia genérica competitiva a desarrollar será la de “diferenciación por enfoque”, bajo la cual se busca el reconocimiento por medio de los atributos del servicio, en este caso la personalización. Dentro del plan de marketing se han definido acciones que permitirán impulsar el crecimiento de la empresa y posicionamiento de marca, sobre todo en el primer año. La participación en redes sociales, la organización de eventos de “networking” y la participación constante en diferentes medios, permitirán el reconocimiento en temas de empleabilidad. La inversión para la puesta en marcha del presente plan asciende a S/. 65,376 los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: el 28% provendrá de un préstamo bancario (S/.18, 276) y el 72% del aporte de los socios (S/.47,100) y el período de recupero de la inversión es de 2.09 años. La factibilidad del proyecto está respalda con el talento humano de la empresa por el que está conformado: tanto los socios como el personal contratado a cargo del servicio son profesionales altamente calificados, competitivos e identificados con los valores y la cultura de la organización.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-01-03T04:38:58Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-01-03T04:38:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/592706
url http://hdl.handle.net/10757/592706
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/12/TesisMBA_Final.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/11/TesisMBA_Final.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/9/TesisMBA_Final.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/10/TesisMBA_Final.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/5/TesisMBA_Final.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/7/TesisMBA_Final.docx.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c74606e0f90fb86337a0657d7a210dbd
556e72914c8ec4eba1fbbdf8fec0ff8a
b6f9506237696decf7d023e5429eee7a
f7c4eaccccf4544178fdb8ad8bc2f95e
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
6f05178d5d7b2dd693c854cd6c0fa884
38b8b445125b9426a02a19140aa24760
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187589620105216
spelling a34a298daffa7b37ae069a77c971a192500766419a33d72cbc4cd699acc31d12947500Pacheco Vizcarra, TeresaVidal Vidal, Consuelo2016-01-03T04:38:58Z2016-01-03T04:38:58Z2016-01-02http://hdl.handle.net/10757/592706El proyecto desarrollado en el presente plan de negocio se llama “Onboarding”, empresa de servicio de asesoría que potencia la empleabilidad de las personas, al brindar las herramientas para identificar sus ventajas competitivas y lograr un desarrollo personal y profesional. Si bien se ha identificado que en Lima existen diversas empresas que ofrecen servicios similares de manera independiente, son pocas las que brindan un servicio integrado como el que se plantea en esta propuesta. Se trata de un mercado en crecimiento con pocos competidores, lo que representa un escenario favorable para la puesta en marcha del negocio. El público objetivo está conformado por hombres y mujeres residentes en Lima Metropolitana, pertenecientes al segmento socioeconómico A, B o C, que se encuentran dentro de la PEA y tienen entre 26 y 35 años, lo cual ha sido clasificado como la llamada generación Y. Una de las principales características de este grupo etario es su constante búsqueda de mejoras personales y profesionales, para ellos, permanecer muchos años en una misma empresa es parte de una historia del pasado. El servicio que se ofrece responde a la necesidad de mejora de la empleabilidad, definida como “aquella que abarca las calificaciones, los conocimientos y las competencias que aumentan la capacidad de los trabajadores para conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al cambio, elegir otro empleo cuando lo deseen o pierdan el que tenían e integrarse más fácilmente en el mercado de trabajo en diferentes períodos de su vida” . Esto no implica necesariamente un cambio laboral a corto plazo, sino un rediseño y desarrollo de planes de acción que generen un crecimiento integral. Es importante mencionar que el cliente no es precisamente una persona desempleada, sino en su mayoría se encontrarán laborando y ansían un cambio en búsqueda de un trabajo ideal. Por lo tanto, la propuesta de valor está en la personalización del servicio, ajustándose según las necesidades de cada cliente. Los servicios que ofrece la empresa son tres: 1) Evaluación integral acompañada de feedback; 2) Asesorías profesionales y 3) Coaching. El monitoreo continuo del desarrollo de los procesos de coaching y de las asesorías, serán la base para ofrecer una experiencia de alta calidad. La estrategia genérica competitiva a desarrollar será la de “diferenciación por enfoque”, bajo la cual se busca el reconocimiento por medio de los atributos del servicio, en este caso la personalización. Dentro del plan de marketing se han definido acciones que permitirán impulsar el crecimiento de la empresa y posicionamiento de marca, sobre todo en el primer año. La participación en redes sociales, la organización de eventos de “networking” y la participación constante en diferentes medios, permitirán el reconocimiento en temas de empleabilidad. La inversión para la puesta en marcha del presente plan asciende a S/. 65,376 los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: el 28% provendrá de un préstamo bancario (S/.18, 276) y el 72% del aporte de los socios (S/.47,100) y el período de recupero de la inversión es de 2.09 años. La factibilidad del proyecto está respalda con el talento humano de la empresa por el que está conformado: tanto los socios como el personal contratado a cargo del servicio son profesionales altamente calificados, competitivos e identificados con los valores y la cultura de la organización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEmpleabilidadHerramientas de desarrolloPlan de negocio para la creación de una empresa que ofrece herramientas para que las personas mejoren su empleabilidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2018-01-02T00:00:00ZEl proyecto desarrollado en el presente plan de negocio se llama “Onboarding”, empresa de servicio de asesoría que potencia la empleabilidad de las personas, al brindar las herramientas para identificar sus ventajas competitivas y lograr un desarrollo personal y profesional. Si bien se ha identificado que en Lima existen diversas empresas que ofrecen servicios similares de manera independiente, son pocas las que brindan un servicio integrado como el que se plantea en esta propuesta. Se trata de un mercado en crecimiento con pocos competidores, lo que representa un escenario favorable para la puesta en marcha del negocio. El público objetivo está conformado por hombres y mujeres residentes en Lima Metropolitana, pertenecientes al segmento socioeconómico A, B o C, que se encuentran dentro de la PEA y tienen entre 26 y 35 años, lo cual ha sido clasificado como la llamada generación Y. Una de las principales características de este grupo etario es su constante búsqueda de mejoras personales y profesionales, para ellos, permanecer muchos años en una misma empresa es parte de una historia del pasado. El servicio que se ofrece responde a la necesidad de mejora de la empleabilidad, definida como “aquella que abarca las calificaciones, los conocimientos y las competencias que aumentan la capacidad de los trabajadores para conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al cambio, elegir otro empleo cuando lo deseen o pierdan el que tenían e integrarse más fácilmente en el mercado de trabajo en diferentes períodos de su vida” . Esto no implica necesariamente un cambio laboral a corto plazo, sino un rediseño y desarrollo de planes de acción que generen un crecimiento integral. Es importante mencionar que el cliente no es precisamente una persona desempleada, sino en su mayoría se encontrarán laborando y ansían un cambio en búsqueda de un trabajo ideal. Por lo tanto, la propuesta de valor está en la personalización del servicio, ajustándose según las necesidades de cada cliente. Los servicios que ofrece la empresa son tres: 1) Evaluación integral acompañada de feedback; 2) Asesorías profesionales y 3) Coaching. El monitoreo continuo del desarrollo de los procesos de coaching y de las asesorías, serán la base para ofrecer una experiencia de alta calidad. La estrategia genérica competitiva a desarrollar será la de “diferenciación por enfoque”, bajo la cual se busca el reconocimiento por medio de los atributos del servicio, en este caso la personalización. Dentro del plan de marketing se han definido acciones que permitirán impulsar el crecimiento de la empresa y posicionamiento de marca, sobre todo en el primer año. La participación en redes sociales, la organización de eventos de “networking” y la participación constante en diferentes medios, permitirán el reconocimiento en temas de empleabilidad. La inversión para la puesta en marcha del presente plan asciende a S/. 65,376 los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera: el 28% provendrá de un préstamo bancario (S/.18, 276) y el 72% del aporte de los socios (S/.47,100) y el período de recupero de la inversión es de 2.09 años. La factibilidad del proyecto está respalda con el talento humano de la empresa por el que está conformado: tanto los socios como el personal contratado a cargo del servicio son profesionales altamente calificados, competitivos e identificados con los valores y la cultura de la organización.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37474502086-01-02TesisMBA_Final.pdfTesisMBA_Final.pdfapplication/pdf1538567https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/12/TesisMBA_Final.pdfc74606e0f90fb86337a0657d7a210dbdMD512falseTHUMBNAILTesisMBA_Final.pdf.jpgTesisMBA_Final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32065https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/11/TesisMBA_Final.pdf.jpg556e72914c8ec4eba1fbbdf8fec0ff8aMD511falseORIGINALTesisMBA_Final.pdfTesisMBA_Final.pdfapplication/pdf2920412https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/9/TesisMBA_Final.pdfb6f9506237696decf7d023e5429eee7aMD59true2086-01-02TesisMBA_Final.docxTesisMBA_Final.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2418680https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/10/TesisMBA_Final.docxf7c4eaccccf4544178fdb8ad8bc2f95eMD510falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTesisMBA_Final.pdf.txtTesisMBA_Final.pdf.txtExtracted Texttext/plain242940https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/5/TesisMBA_Final.pdf.txt6f05178d5d7b2dd693c854cd6c0fa884MD55false2086-01-02TesisMBA_Final.docx.txtTesisMBA_Final.docx.txtExtracted texttext/plain180883https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/592706/7/TesisMBA_Final.docx.txt38b8b445125b9426a02a19140aa24760MD57falseCONVERTED2_234377410757/592706oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5927062024-10-02 10:58:14.927Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).