Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad analizar qué variables influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú; de tal manera que las empresas de este sector puedan aplicar diversas estrategias a corto y largo plazo frente a diferentes escenarios. El estudio con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachuan Astocondor, Jesse Carol, Leon Alvarez, Luz Stefanny Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumidores
Demanda
Supermercados
Administración y Negocios Internacionales
Perú
id UUPC_2e1c8ee943995c84fe8cdbe444237190
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624469
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú
title Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú
spellingShingle Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú
Cachuan Astocondor, Jesse Carol
Consumidores
Demanda
Supermercados
Administración y Negocios Internacionales
Perú
title_short Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú
title_full Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú
title_fullStr Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú
title_full_unstemmed Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú
title_sort Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú
author Cachuan Astocondor, Jesse Carol
author_facet Cachuan Astocondor, Jesse Carol
Leon Alvarez, Luz Stefanny Martina
author_role author
author2 Leon Alvarez, Luz Stefanny Martina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bouillon Sardón, Adolfo Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cachuan Astocondor, Jesse Carol
Leon Alvarez, Luz Stefanny Martina
dc.subject.en_US.fl_str_mv Consumidores
Demanda
Supermercados
Administración y Negocios Internacionales
Perú
topic Consumidores
Demanda
Supermercados
Administración y Negocios Internacionales
Perú
description La presente investigación tiene como finalidad analizar qué variables influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú; de tal manera que las empresas de este sector puedan aplicar diversas estrategias a corto y largo plazo frente a diferentes escenarios. El estudio consta de seis capítulos. El primer capítulo muestra una descripción de la estructura y comportamiento de los sectores comercio al por menor y consumo masivo (al que pertenecen los supermercados e hipermercados), información del comportamiento del consumidor peruano, identificación de variables macroeconómicas y finalmente una descripción teórica de la metodología estadística aplicada en la investigación. El segundo capítulo muestra un diagnóstico general de la situación macroeconómica del Perú, el desempeño del sector de los supermercados e hipermercados, y aspectos generales del plan de investigación. El tercer capítulo describe la metodología utilizada en la investigación. Asimismo, acercándonos a la problemática identificada, el cuarto capítulo muestra los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología estadística con la finalidad de determinar aquellas variables que tienen una relación estadísticamente significativa con el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados. El quinto capítulo presenta el análisis de los resultados obtenidos del capítulo anterior, a través de la validación de las hipótesis planteadas en la investigación. Así como, la interpretación de las variables predictoras del modelo óptimo respecto al nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú. Finalmente, el sexto capítulo detalla las conclusiones y recomendaciones obtenidas del análisis desarrollado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-23T01:01:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-23T01:01:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-01
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cachuan Astocondor, J. C., & Leon Alvarez, L. S. M. (2018, February 1). Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624469
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/624469
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624469
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Cachuan Astocondor, J. C., & Leon Alvarez, L. S. M. (2018, February 1). Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624469
10.19083/tesis/624469
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/624469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/6/Cachuan%20_AJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/5/Cachuan%20_AJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/8/Cachuan%20_AJ_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/4/Cachuan%20_AJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/7/Cachuan%20_AJ_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/1/Cachuan%20_AJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/2/Cachuan%20_AJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/3/Cachuan%20_AJ_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 086420c062b5ae285da7f0c5e4ea3441
1b78c50dc4788ccc1791816fa2151dea
ae7b8519ad6c5d6bcd9a07b9773b493b
483a6b4d1cf9f9ee8f521583307f269c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0be6864020278754996d268a88f2505c
b6700c860dcafef763e0caad4108ff1a
b38b985cda35557ae91ca844c4591771
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065366260776960
spelling 7c2ec46abe3d60e85570c64276d7efeb500Bouillon Sardón, Adolfo Gabrielf69a02857766517c17fc50bb22039845-1c07cf40c4387ad3aa2020a9e6413986c-1Cachuan Astocondor, Jesse CarolLeon Alvarez, Luz Stefanny Martina2018-10-23T01:01:47Z2018-10-23T01:01:47Z2018-02-01Cachuan Astocondor, J. C., & Leon Alvarez, L. S. M. (2018, February 1). Análisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/62446910.19083/tesis/624469http://hdl.handle.net/10757/6244690000 0001 2196 144XLa presente investigación tiene como finalidad analizar qué variables influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú; de tal manera que las empresas de este sector puedan aplicar diversas estrategias a corto y largo plazo frente a diferentes escenarios. El estudio consta de seis capítulos. El primer capítulo muestra una descripción de la estructura y comportamiento de los sectores comercio al por menor y consumo masivo (al que pertenecen los supermercados e hipermercados), información del comportamiento del consumidor peruano, identificación de variables macroeconómicas y finalmente una descripción teórica de la metodología estadística aplicada en la investigación. El segundo capítulo muestra un diagnóstico general de la situación macroeconómica del Perú, el desempeño del sector de los supermercados e hipermercados, y aspectos generales del plan de investigación. El tercer capítulo describe la metodología utilizada en la investigación. Asimismo, acercándonos a la problemática identificada, el cuarto capítulo muestra los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología estadística con la finalidad de determinar aquellas variables que tienen una relación estadísticamente significativa con el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados. El quinto capítulo presenta el análisis de los resultados obtenidos del capítulo anterior, a través de la validación de las hipótesis planteadas en la investigación. Así como, la interpretación de las variables predictoras del modelo óptimo respecto al nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perú. Finalmente, el sexto capítulo detalla las conclusiones y recomendaciones obtenidas del análisis desarrollado.The main objective of the following investigation is to analyze which variables influence the level of sales of supermarkets and hypermarkets in Peru; in such a way that companies in this sector can apply various strategies in the short and long term against different scenarios. This research has six chapters. The first chapter shows a description of the structure and behavior of the retail and massive consumption sectors (to which supermarkets and hypermarkets belong), information on Peruvian consumer behavior, identification of macroeconomic variables and finally a theoretical description of the statistical methodology applied in the investigation. The second chapter shows a general diagnosis of the macroeconomic situation in Peru, the performance of the supermarket and hypermarket sector, and general aspects of the investigation plan. The third chapter describes the methodology used in the investigation. Also, approaching the problem identified, the fourth chapter shows the results obtained from the application of statistical methodology in order to determine those variables that have a statistically significant relationship with the level of sales of supermarkets and hypermarkets. The fifth chapter presents the analysis of the results obtained from the previous chapter, through the validation of the hypotheses raised in the investigation. As well as, the interpretation of the predictive variables of the optimal model regarding the level of sales of supermarkets and hypermarkets in Peru. Finally, the sixth chapter details the conclusions and recommendations obtained from the analysis developed.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCConsumidoresDemandaSupermercadosAdministración y Negocios InternacionalesPerúAnálisis econométrico de los factores externos que influyen en el nivel de ventas de los supermercados e hipermercados en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios Internacionales2018-10-23T01:01:48Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_35986342088-02-01Cachuan _AJ.pdfCachuan _AJ.pdfapplication/pdf743801https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/6/Cachuan%20_AJ.pdf086420c062b5ae285da7f0c5e4ea3441MD56falseTHUMBNAILCachuan _AJ.pdf.jpgCachuan _AJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26261https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/5/Cachuan%20_AJ.pdf.jpg1b78c50dc4788ccc1791816fa2151deaMD55false2088-02-01Cachuan _AJ_ficha.pdf.jpgCachuan _AJ_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60958https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/8/Cachuan%20_AJ_ficha.pdf.jpgae7b8519ad6c5d6bcd9a07b9773b493bMD58falseTEXTCachuan _AJ.pdf.txtCachuan _AJ.pdf.txtExtracted texttext/plain176420https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/4/Cachuan%20_AJ.pdf.txt483a6b4d1cf9f9ee8f521583307f269cMD54false2088-02-01Cachuan _AJ_ficha.pdf.txtCachuan _AJ_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/7/Cachuan%20_AJ_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALCachuan _AJ.pdfCachuan _AJ.pdfapplication/pdf825532https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/1/Cachuan%20_AJ.pdf0be6864020278754996d268a88f2505cMD51true2088-02-01Cachuan _AJ.docxCachuan _AJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document636290https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/2/Cachuan%20_AJ.docxb6700c860dcafef763e0caad4108ff1aMD52false2088-02-01Cachuan _AJ_ficha.pdfCachuan _AJ_ficha.pdfapplication/pdf110437https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624469/3/Cachuan%20_AJ_ficha.pdfb38b985cda35557ae91ca844c4591771MD53false10757/624469oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6244692025-07-20 20:36:44.223Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).