The use of virtual reality as an advertising tool for brand experience in Peru

Descripción del Articulo

Últimamente, la industria de la publicidad ha empleado métodos nuevos para fortalecer vínculos entre las marcas y sus consumidores. Acerca de cómo lograr este efecto de forma positiva, investigaciones han estudiado las acciones publicitarias enfocadas en generar experiencias de marca. Sin embargo, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Nieves, Javier Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659012
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Realidad virtual
Publicidad
Brand experience
Inmersión
Tecnología
Virtual reality
Advertising
Immersion
Technology
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Últimamente, la industria de la publicidad ha empleado métodos nuevos para fortalecer vínculos entre las marcas y sus consumidores. Acerca de cómo lograr este efecto de forma positiva, investigaciones han estudiado las acciones publicitarias enfocadas en generar experiencias de marca. Sin embargo, son pocos los estudios que profundizan el conocimiento de la importancia de crear brand experience a través de tecnologías innovadoras de comunicación, como la realidad virtual (RV). La presente investigación explora la manera en que el uso de RV en publicidad ayuda en la generación de experiencias de marca. Se utilizó una metodología cualitativa de diseño fenomenológico, con profesionales publicitarios de la ciudad de Lima. Además, el alcance exploratorio del análisis siguió un proceso de codificación descriptiva. Se evidenció que las propiedades de la RV, como inmersión, presencia y sus capacidades sensoriales son cruciales para promover brand experience con mayor intensidad. Esta categoría de experiencias de marca virtuales influye en la imagen de marca, afectan las intenciones de compra y, sobre todo, son un elemento constructor de fidelidad de marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).