La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero y tributario que tendrá la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera N° 15 – Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes - para con las empresas del Sector Construcción, las cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilcho Delgado, Ricardo Omar, Huidobro Calderón, Fernando Jacob
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios y normas de contabilidad
Contabilidad financiera
Estados financieros
Construcción
Contabilidad
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UUPC_2d7e246c873cde83ca6604ec879961f8
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624499
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción
title La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción
spellingShingle La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción
Chilcho Delgado, Ricardo Omar
Principios y normas de contabilidad
Contabilidad financiera
Estados financieros
Construcción
Contabilidad
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción
title_full La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción
title_fullStr La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción
title_full_unstemmed La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción
title_sort La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción
author Chilcho Delgado, Ricardo Omar
author_facet Chilcho Delgado, Ricardo Omar
Huidobro Calderón, Fernando Jacob
author_role author
author2 Huidobro Calderón, Fernando Jacob
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Santos, Fanny Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Chilcho Delgado, Ricardo Omar
Huidobro Calderón, Fernando Jacob
dc.subject.en_US.fl_str_mv Principios y normas de contabilidad
Contabilidad financiera
Estados financieros
Construcción
Contabilidad
topic Principios y normas de contabilidad
Contabilidad financiera
Estados financieros
Construcción
Contabilidad
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero y tributario que tendrá la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera N° 15 – Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes - para con las empresas del Sector Construcción, las cuales dejaran de aplicar la norma NIC 11 que hasta la fecha ha servido de base para el reconocimiento de los ingresos producto de contratos de construcción. Haciendo referencia al presente estudio cabe resaltar la importancia del sector construcción como uno de los motores principales de la economía peruana, ello debido a la combinación de actividades productivas de diferentes sectores económicos, por el efecto multiplicador que genera el invertir en construcción y que, a su vez, impacta en las variables que estiman el crecimiento del país. Para abordar la investigación y establecer los impactos que se generaran con la aplicación de la NIIF 15, es que la presente investigación ha sido elaborada dividiendo la misma en seis capítulos, iniciando por la información clave que sitúa al lector en contexto con la investigación, seguido del capítulo dos sobre el plan de investigación en donde se plantea el problema, objetivos y la hipótesis de la investigación, continuando con el capítulo tres sobre la metodología de investigación que nos permitirá dar respuesta con el problema central, llegando así al capítulo cuatro y cinco desarrollo de la investigación y su análisis respectivamente, para finalmente llegar al capítulo seis donde establecemos las conclusiones y recomendaciones resultantes de toda la investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-25T01:27:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-25T01:27:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-06
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chilcho Delgado, R. O., & Huidobro Calderón, F. J. (n.d.). La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624499
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/624499
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624499
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Chilcho Delgado, R. O., & Huidobro Calderón, F. J. (n.d.). La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624499
10.19083/tesis/624499
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/624499
dc.language.iso.en_US.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/13/Chilcho_dr.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/8/Chilcho_dr_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/12/Chilcho_dr.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/7/Chilcho_dr_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/11/Chilcho_dr.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/9/Chilcho_dr.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/10/Chilcho_dr.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/3/Chilcho_dr_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 450040635f570b14962d9204e655e0e0
ce21c535f4414d49244e78d08a81514c
4826b11f814bad6daf712113d912a1ad
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
d18162c51d4177efbcf8db674dec358e
679ec25ab94227fc98d40ecce1cebe15
c5c648852518d5cfc1ad7fd0e7679153
ec52272ef5405e0fa9fdd00c5a2ab629
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187684655693824
spelling 1446d7d81065b1df221ab7dfa8d1c71f-1Barrantes Santos, Fanny Elcira91ede4f4250f09108c40af26dd063dbf-102e6e0364db38dd7c27a9fa1034e655c-1Chilcho Delgado, Ricardo OmarHuidobro Calderón, Fernando Jacob2018-10-25T01:27:41Z2018-10-25T01:27:41Z2018-09-06Chilcho Delgado, R. O., & Huidobro Calderón, F. J. (n.d.). La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/62449910.19083/tesis/624499http://hdl.handle.net/10757/6244990000 0001 2196 144XEl presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero y tributario que tendrá la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera N° 15 – Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes - para con las empresas del Sector Construcción, las cuales dejaran de aplicar la norma NIC 11 que hasta la fecha ha servido de base para el reconocimiento de los ingresos producto de contratos de construcción. Haciendo referencia al presente estudio cabe resaltar la importancia del sector construcción como uno de los motores principales de la economía peruana, ello debido a la combinación de actividades productivas de diferentes sectores económicos, por el efecto multiplicador que genera el invertir en construcción y que, a su vez, impacta en las variables que estiman el crecimiento del país. Para abordar la investigación y establecer los impactos que se generaran con la aplicación de la NIIF 15, es que la presente investigación ha sido elaborada dividiendo la misma en seis capítulos, iniciando por la información clave que sitúa al lector en contexto con la investigación, seguido del capítulo dos sobre el plan de investigación en donde se plantea el problema, objetivos y la hipótesis de la investigación, continuando con el capítulo tres sobre la metodología de investigación que nos permitirá dar respuesta con el problema central, llegando así al capítulo cuatro y cinco desarrollo de la investigación y su análisis respectivamente, para finalmente llegar al capítulo seis donde establecemos las conclusiones y recomendaciones resultantes de toda la investigación.The present research work was developed with the purpose to evaluate the financial and tax impact will have for the companies of the Construction Sector the adoption of the International Financial Reporting Standard No. 15 - Revenue from Contracts with Customers. Those companies will leave to apply the IAS 11 standard that nowadays they used for the recognition of revenues resulting from construction contracts. Referring to the present study, it is worth noting the importance of the construction sector as one of the main engines of the Peruvian economy, because of the fact that this sector combines productive activities from different economic sectors, and the multiplying effect that investment in construction generates, one of those impacts reflected in the variables that estimate the country's growth. To approach the investigation and establish the impacts that will be generated with the application of the new norm IFRS 15, the present research work has been developed by dividing it into six chapters, starting with the key information that places the reader in context with the research, followed by chapter two on the research plan in which the problem, the objectives and the research hypothesis are raised, continuing with chapter three on the research methodology that will allow us to respond with the central problem , thus arriving at chapter four and five development of the research and its analysis respectively, to finally reach chapter six where we establish the conclusions and recommendations resulting from the entire investigation.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPrincipios y normas de contabilidadContabilidad financieraEstados financierosConstrucciónContabilidadhttp:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construccióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaContabilidadLicenciado en ContabilidadDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-10-25T01:27:42Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411026CONVERTED2_36012722088-09-06Chilcho_dr.pdfChilcho_dr.pdfapplication/pdf1485636https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/13/Chilcho_dr.pdf450040635f570b14962d9204e655e0e0MD513falseTHUMBNAIL2088-09-06Chilcho_dr_ficha.pdf.jpgChilcho_dr_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg100220https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/8/Chilcho_dr_ficha.pdf.jpgce21c535f4414d49244e78d08a81514cMD58falseChilcho_dr.pdf.jpgChilcho_dr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43141https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/12/Chilcho_dr.pdf.jpg4826b11f814bad6daf712113d912a1adMD512falseTEXT2088-09-06Chilcho_dr_ficha.pdf.txtChilcho_dr_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/7/Chilcho_dr_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseChilcho_dr.pdf.txtChilcho_dr.pdf.txtExtracted texttext/plain352058https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/11/Chilcho_dr.pdf.txtd18162c51d4177efbcf8db674dec358eMD511falseORIGINALChilcho_dr.pdfChilcho_dr.pdfapplication/pdf3339346https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/9/Chilcho_dr.pdf679ec25ab94227fc98d40ecce1cebe15MD59true2088-09-06Chilcho_dr.docxChilcho_dr.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document1698353https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/10/Chilcho_dr.docxc5c648852518d5cfc1ad7fd0e7679153MD510false2088-09-06Chilcho_dr_ficha.pdfChilcho_dr_ficha.pdfapplication/pdf89405https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624499/3/Chilcho_dr_ficha.pdfec52272ef5405e0fa9fdd00c5a2ab629MD53false10757/624499oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6244992024-07-11 01:34:03.953Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).