Propuesta para la mejora del proceso de Gestión de Portafolio de TI en una Entidad Supervisora
Descripción del Articulo
El presente trabajo es una propuesta de implementación de mejora al proceso de Gestión de Portafolio de TI en una entidad del Sector Público. Se trata de un conjunto de mejoras orientadas a hacer del portafolio de TI una herramienta útil para orientar, planificar y evaluar las iniciativas del negoci...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628090 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628090 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de portafolio Portafolio Optimización de inversiones Portfolio management IT portfolio Investment optimization |
Sumario: | El presente trabajo es una propuesta de implementación de mejora al proceso de Gestión de Portafolio de TI en una entidad del Sector Público. Se trata de un conjunto de mejoras orientadas a hacer del portafolio de TI una herramienta útil para orientar, planificar y evaluar las iniciativas del negocio que por su naturaleza, requieren o hacen uso intensivo de recursos tecnológicos; a fin de asegurar su contribución al cumplimiento de los objetivos institucionales. El documento se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se describe el marco teórico consultado para justificar y desarrollar una propuesta fundada en definiciones y lineamientos conceptuales que permiten asegurar su fiabilidad. También se incluyen aspectos sobre el desarrollo de esfuerzos similares en instituciones públicas y una breve revisión general sobre la entidad. En el segundo capítulo se describe el foco de atención de la problemática y qué argumentos justifican el desarrollo de la propuesta. En el tercer capítulo se desarrolla la propuesta de solución a dos niveles: en un primer nivel se formulan los lineamientos para la implementación y en un segundo se describe el modelo de gestión y la caracterización de procesos, finalizando con la realización de su aplicación práctica al inventario de componentes incluidos en el preliminar de Plan Operativo Tecnológico, tomando en cuenta que actualmente se está trabajando con el inventario de componentes del próximo año. En el cuarto capítulo se incluyen conclusiones y recomendaciones de la propuesta, útiles para las siguientes etapas de implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).