Propuesta de mejora para el proceso de ejecución de órdenes de distribución de dispositivos médicos de la empresa Polar Express Logistics Services E.I.R.L.
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la problemática relacionada con la deficiente ejecución de las órdenes de distribución de dispositivos médicos en la empresa Polar Express, dedicada al rubro logístico en el sector salud. Esta situación ha generado retrasos en las entregas, errores en la preparación de ped...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685792 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión logística Distribución médica Gestión de almacén Optimización operativa Logistics management Medical distribution Warehouse management Operational optimization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo aborda la problemática relacionada con la deficiente ejecución de las órdenes de distribución de dispositivos médicos en la empresa Polar Express, dedicada al rubro logístico en el sector salud. Esta situación ha generado retrasos en las entregas, errores en la preparación de pedidos y un uso ineficiente de los recursos disponibles, afectando negativamente la calidad del servicio al cliente. Para enfrentar esta problemática, se integraron modelos teóricos centrados en la eficiencia operativa y la gestión administrativa de los procesos logísticos, utilizando un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) y herramientas como modelos de simulación, algoritmos de optimización y análisis de datos predictivos. Asimismo, se consideró la adopción de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, sistemas híbridos de picking y soluciones de trazabilidad para mejorar la toma de decisiones en entornos logísticos dinámicos. Desde una perspectiva gerencial, este marco teórico permitió alinear las decisiones operativas con los objetivos estratégicos de la organización, optimizando la planificación, el uso de recursos y el control de indicadores clave de desempeño. En el caso de Polar Express, se propuso la implementación de un módulo de gestión de almacén (WMS) integrado a su sistema digital, como solución factible y alineada a su realidad operativa. Esta iniciativa no solo responde a una necesidad tecnológica, sino que representa una estrategia orientada a la sostenibilidad del sistema logístico y a una mejora significativa en la eficiencia de las operaciones. El trabajo demuestra cómo una decisión basada en evidencia puede generar impacto tanto técnico como organizacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).