Efectos de la firma del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea en las exportaciones de café de la provincia de La Convención - Cusco a Bélgica, en el marco del Comercio Justo, en el periodo 2012-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación hace un análisis de las exportaciones de granos de café a Bélgica y los efectos de la firma del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea en el marco del Comercio Justo en el periodo 2012-2018. Diversas cooperativas del Cusco han venido exportando café con la certi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cochachin Ramírez, Jenny Marleni, Fuentes Rivera Jimenez , Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Café
Acuerdos comerciales
Export
Coffee
Trade agreements
Descripción
Sumario:La presente investigación hace un análisis de las exportaciones de granos de café a Bélgica y los efectos de la firma del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea en el marco del Comercio Justo en el periodo 2012-2018. Diversas cooperativas del Cusco han venido exportando café con la certificación FLO; estas exportaciones se han dado incluso antes de la firma del tratado en referencia. Es así como, este estudio hace, por un lado, un análisis cualitativo a través de entrevistas a profundidad a actores y expertos de la industria cafetera para localizar motivos y percepciones en cuanto a datos relevantes de la industria. Este está seguido de un análisis cuantitativo con datos tomados del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Riego y ENAHO, los cuales proporcionan al presente estudio de datos empíricos que presentan diversas perspectivas de como se ha dado el efecto en de la firma. Es así como, basándose en la combinación de estas dos técnicas, esta investigación sugiere dar un enfoque unificado que parta del Gobierno Central, a través de instituciones económicas inclusivas que refuercen la industria cafetera, alineada con el Capítulo IX del acuerdo en referencia, el cual está enfocado en el crecimiento sostenible; así como la implementación de gestión tecnológica y mejoras en gestión comercial dentro de las cooperativas. En ese contexto, el Estado peruano, junto con los empresarios deben aunar una dirección única que conduzca a alcanzar un desarrollo sostenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).