Propuesta de mejora de la entrega a tiempo en el proceso de transporte de cajeros automáticos usando herramientas Lean y gestión de inventarios
Descripción del Articulo
A nivel mundial, según estadísticas del BID, indican que el mercado logístico tiene un tamaño de $9.833,8 billones en 2022 y se espera que alcance los $16.794,7 billones en 2032, con un crecimiento del 5,6%. Por esta razón, se propone mejorar las operaciones en una empresa de transporte optimizando...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671955 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Lean VSM Optimización de rutas Logistics Lean thinking Route optimization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | A nivel mundial, según estadísticas del BID, indican que el mercado logístico tiene un tamaño de $9.833,8 billones en 2022 y se espera que alcance los $16.794,7 billones en 2032, con un crecimiento del 5,6%. Por esta razón, se propone mejorar las operaciones en una empresa de transporte optimizando el proceso de envío utilizando lean manufacturing para aumentar la productividad de la empresa reduciendo los retrasos en las entregas. Para ello, es necesario desarrollar un programa de entrega eficaz que reduzca los retrasos y alinee la carga de cada vehículo a su destino para que la entrega esté asegurada a tiempo. Utilizando herramientas de proceso como programación lineal, VSM y DAP para analizar y eliminar desperdicios, análisis y pronóstico de la demanda, EOQ para realizar la gestión de inventario que nos permita calcular el tamaño ideal del pedido, minimizando los costos totales. Además, MRP nos ayuda a desarrollar una planificación maestra de entregas y una programación lineal para nivelar las cargas de los vehículos y optimizar las rutas con un algoritmo para reducir los costes de transporte. Las ventas ascienden a S/8,272,726.00, y las penalidades representan el 5.9% de la facturación, siendo S/488,363.00 que se refiere a las penalidades por demoras en la entrega a tiempo. Las métricas actuales se calcularon como un porcentaje de entrega a tiempo del 69,2%. Con la implementación de las herramientas para el proceso de mejora, los indicadores de nivel de cumplimiento pasan del 69,2% al 79,4%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).