Análisis de los ingresos de los agricultores rurales a la entrada en vigencia del TLC con EE.UU (2004-2010)
Descripción del Articulo
En la década del 2000 la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) era un tema controversial, debido a las posibles desventajas que podría causar su entrada en vigencia, sobre todo en el sector agrícola rural. Entre ellas, destacaba que este sector resultaría perdedor debido a la entrada de producto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/528175 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/528175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Convenios comerciales Libre comercio Tratados internacionales Impacto económico Agricultura Riqueza Economía |
Sumario: | En la década del 2000 la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) era un tema controversial, debido a las posibles desventajas que podría causar su entrada en vigencia, sobre todo en el sector agrícola rural. Entre ellas, destacaba que este sector resultaría perdedor debido a la entrada de productos subsidiados por el gobierno norteamericano, lo que los pondría en serias desventajas, llegaría a afectar su ingreso y perjudicaría más su situación de pobreza. Por lo tanto, esta tesis tiene como objetivo analizar el efecto de la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos en el ingreso del agricultor rural peruano dedicado a la producción de bienes que no se encontraban en el ATPDEA del 2004 al 2010. Para ello, se utiliza la metodología de diferencia en diferencia y se construye un grupo de tratamiento y un grupo control. Los resultados obtenidos indican que la entrada en vigencia del TLC tuvo un efecto negativo en el ingreso agrícola rural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).