Presupuestos y Costos para las Artes Escénicas - EA24 - 202301
Descripción del Articulo
Las artes escénicas son parte de las industrias culturales y como tales constituyen una actividad económica. La economía vinculada a las industrias creativas, entre las que se incluyen las artes escénicas, es llamada Economía Naranja y año a año su aporte crece en el mundo. Propósito: Este curso tie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/678373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EA24 |
Sumario: | Las artes escénicas son parte de las industrias culturales y como tales constituyen una actividad económica. La economía vinculada a las industrias creativas, entre las que se incluyen las artes escénicas, es llamada Economía Naranja y año a año su aporte crece en el mundo. Propósito: Este curso tiene como finalidad desarrollar en el estudiante la Competencia General de Pensamiento Cuantitativo en su Nivel 2, y la Competencia Específica de Gestión, en su Nivel 1. Tiene como requisito la aprobación del curso Estadística. Por ello el estudiante logrará proponer un plan presupuestal rentable del negocio analizando de manera lógica los datos e información obtenida. Para ello el curso se inicia con una mirada a las industrias culturales y su aporte a la economía mundial y local. Luego se le ofrecerá una mirada a las estructuras de negocio que se dan desde las artes escénicas. Para ello se verán costos de salas, teatros y auditorios, así como costos en recursos humanos (técnicos, equipo de producción, administrativos y actores). Aquí también se verán modalidades de contratación. Se pasará luego a analizar la definición y conceptos básicos de costos y presupuestos aplicados a las artes escénicas. La necesidad de confrontar los costos y el presupuesto y clasificar los tipos de costos. Finalmente se llegará al cálculo del punto de equilibro y al planeamiento de utilidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).