Análisis del impacto financiero por la modificación a la NIC 41 referido a las plantas productoras, en las empresas agroexportadoras del Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad evaluar el impacto financiero por la modificación a la NIC 41 “Agricultura”. Esta modificación fue emitida por el IASB en junio del 2014 y entró en vigencia el 1 de enero 2016. La evaluación se realizará a las empresas agrícolas exportadoras del Perú, p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623552 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis financiero Impuesto a la renta Principios y normas de contabilidad Industria agrícola Contabilidad y Administración |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad evaluar el impacto financiero por la modificación a la NIC 41 “Agricultura”. Esta modificación fue emitida por el IASB en junio del 2014 y entró en vigencia el 1 de enero 2016. La evaluación se realizará a las empresas agrícolas exportadoras del Perú, puesto que poseen activos biológicos. Esta norma modificada se refiere al nuevo tratamiento contable de las plantas productoras que anteriormente estaban dentro del alcance de la NIC 41, y a partir del 2016 están dentro del alcance de la NIC 16, sin embargo, los productos agrícolas que se desarrollan sobre la planta productora siguen dentro del alcance de la NIC 41. Esta modificación se originó por la falta de un mercado activo y complejidad en la determinación del valor razonable de los activos biológicos. Además, la función de una planta productora es similar a la de una máquina, que es producir. Ahora que las plantas productoras califican como un activo fijo, las compañías podrán optar como política contable el costo, que es un modelo mucho más sencillo. Según la NIC 8, la modificación se trata como un cambio en política contable, por lo que se tiene que reestructurar los Estados Financieros comparativos. Por otro lado, estaremos aplicando un enfoque mixto, de tal forma que utilizaremos instrumentos cualitativos, tales como entrevistas a profundidad a expertos del sector agrícola, y cuantitativos, como información financiera de las principales empresas agrícolas del sector. Asimismo, se desarrolló un caso práctico donde se aplicó la modificación de la NIC 41 y NIC 16. El resultado de la investigación fue satisfactorio, puesto a que se validó las hipótesis y obtuvimos una conclusión objetiva y acertada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).