Modelo SCOR aplicado en la cadena de suministros de la papa Canchán basado en las BPA para incrementar la rentabilidad de la zona de Chaglla Huánuco

Descripción del Articulo

En este proyecto se busca dar a conocer cómo la cadena de suministro y su alto desempeño es importante en la rentabilidad de la producción y comercialización de papas Canchan en la zona de Huánuco. La propuesta consiste en diseñar un modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) aplicado a la cade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Espinoza, Mario José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667896
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministros
Rentabilidad
Agricultura
Producción
Solanum tuberosum
Supply chain
Cost effectiveness
Agriculture
Production
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este proyecto se busca dar a conocer cómo la cadena de suministro y su alto desempeño es importante en la rentabilidad de la producción y comercialización de papas Canchan en la zona de Huánuco. La propuesta consiste en diseñar un modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) aplicado a la cadena de suministro del tubérculo, basado en el manual de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA); con el objetivo de incrementar la rentabilidad de la producción de papas en la zona. Este modelo propone la implementación de nuevos procesos con sus respectivos procedimientos y la creación de formatos de control con el objetivo de reducir los costos, logrando una estandarización del know-how mediante indicadores de desempeño. Todo esto para dar respuesta a los problemas identificados luego del análisis de la información levantada. La simulación realizada demuestra que la rentabilidad se vuelve positiva en un 99% disminuyendo los costos de producción y abastecimiento. Los principales indicadores que contribuyen son la compra de semillas que puede ser reducida en un 60%, así como la reducción de los insumos utilizados durante la gestión del cultivo. Así mismo, esta investigación logró identificar otros impactos que tienen contribución positiva, promoviendo la capacitación de gestión y más puestos de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).