La gestión de procesos y comunicación en JR SERVIMANT E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como título “La gestión de procesos y comunicación en JR SERVIMANT E.I.R.L.”, tiene como finalidad proponer la implementación de un sistema de gestión integrado que le permita identificar, ordenar, controlar e incrementar la eficiencia de los procesos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccora Bolivar, Peter Rodrigo, Baldarrago Zevallos, Renato Joaquin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
identificar
ordenar
controlar
incrementar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como título “La gestión de procesos y comunicación en JR SERVIMANT E.I.R.L.”, tiene como finalidad proponer la implementación de un sistema de gestión integrado que le permita identificar, ordenar, controlar e incrementar la eficiencia de los procesos de la empresa en el departamento de Lima, implementando una metodología de gestión con sustento teórico al sistema de gestión que actualmente es empírico. Para conocer la situación actual de la empresa se realizó un análisis situacional y de problemas; para detectar las principales problemáticas que la empresa enfrentaba debido a que no cuenta con un sistema de gestión formal y ausencia de estrategias a mediano y largo plazo. Esta información ha sido recabada a raíz de la información que nos ha facilitado JR SERVIMANT acerca de sus procesos, operativa, funcionamiento, historia y la entrevista, realizada al gerente general, en base a ello identificamos áreas a atender, las oportunidades de mejora existentes, en el cual se consideraron los factores internos y externos de la empresa, elaborando la matriz FODA; posteriormente en base a la misión, visión, y objetivos de la empresa, estructuramos nuestra propuesta. El principal problema que detectamos es que el costo operativo real de los trabajos excede en muchas ocasiones el costo planificado esto debido a retrasos, rehacer trabajos, compra equivoca de suministros, deficiencias en la coordinación; en consecuencia se han generado pérdidas económicas reduciendo el margen de rentabilidad por trabajo, se aprecia que estas pérdidas fueron del 17.51% del margen antes de impuestos en 2022 y 18.31% en 2023 respectivamente siendo este último año significativamente mayor en ventas agravando la problemática. Nuestra propuesta busca reducir esas pérdidas en principio y a la larga eliminarlas, en consiguiente se alcance el margen de ganancia esperado por los trabajos realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).