Construyendo confianza y legitimidad con las comunidades: Programas de Monitoreo Ambiental Participativo Pluspetrol
Descripción del Articulo
¿Cómo gestionar el impacto ambiental, involucrando a la comunidad como agente partícipe, y darles un rol protagónico? Descubramos cómo la conducta empresarial responsable y visión de largo plazo de Pluspetrol, permitió crear entre 2001 y 2005 los primeros programas de Monitoreo Ambiental Participati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657912 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confianza Legitimidad Comunidades Programas de Monitoreo Ambiental Participativo |
Sumario: | ¿Cómo gestionar el impacto ambiental, involucrando a la comunidad como agente partícipe, y darles un rol protagónico? Descubramos cómo la conducta empresarial responsable y visión de largo plazo de Pluspetrol, permitió crear entre 2001 y 2005 los primeros programas de Monitoreo Ambiental Participativo para una operación de hidrocarburos en Perú, dando voz y voto, así como generando capacidades técnicas y de liderazgo, en los pueblos originarios ubicados alrededor de los campos de gas más importante del país y de América Latina, creándose una sólida relación de confianza con ellos. Contribuir con la legislación y ser reconocidos a nivel nacional e internacional, son algunas características por las que destacan estos programas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).