Experiencia hedónica, notoriedad de marca, identidad de marca y comportamiento del consumidor en compras móviles de millennials, Lima Moderna 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar las relaciones entre la experiencia hedónica, la notoriedad de marca, la identidad de marca y el comportamiento del consumidor de los millennials que realizan compras móviles en Lima Moderna del año 2022. La metodología usada dentro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limo Pastuso, Roxana Sophia, Pomasuncco Vasquez, Ysabel del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668567
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/668567
http://hdl.handle.net/10757/668567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Experiencia hedónica
Notoriedad de marca
Compras móviles
Identidad de marca
Actitud hacia el producto
Electronic commerce
Hedonic experience
Brand awareness
Mobile shopping
Brand identity
Attitude towards the product
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo analizar las relaciones entre la experiencia hedónica, la notoriedad de marca, la identidad de marca y el comportamiento del consumidor de los millennials que realizan compras móviles en Lima Moderna del año 2022. La metodología usada dentro del estudio fue de tipo investigación cuantitativa con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Además, como instrumento de investigación cuantitativa se validaron un total de 300 encuestas para poder determinar si existe relación entre las variables. En el primer capítulo se expondrá el marco teórico, donde se establecerán las variables principales de la investigación: experiencia hedónica, notoriedad de marca, identidad de marca y comportamiento del consumidor. Con ello, se observará la información recopilada de los principales papers de estudio para poder llevar a cabo el presente estudio. En el segundo capítulo se identificará la problemática del estudio y se presentarán los objetivos y las hipótesis correspondientes a las variables encontradas en nuestro paper base. En el tercer capítulo, se describirá en detalle la metodología de trabajo, incluyendo el tipo de investigación, alcance y diseño. También, se verá a detalle la operacionalización de las variables de estudio, el proceso de muestreo y el instrumento a utilizar para la recolección de datos. En los capítulos cuarto y quinto se examinarán los resultados de la investigación, utilizando análisis estadísticos como el coeficiente de correlación de Spearman, y después de ello se hará la comparación de los hallazgos obtenidos, con la teoría presente en los artículos de investigación revisados inicialmente. Por último, se presentarán las conclusiones y recomendaciones derivadas del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).