Desempeño del control no intrusivo en el régimen de importación definitiva para la identificación del contrabando en el Complejo Aduanero de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao en el periodo 2019-2020

Descripción del Articulo

El control aduanero ha buscado mantenerse a la vanguardia permanentemente contra la lucha del contrabando que ingresa al país por diferentes zonas de accesos. Sin embargo, en la actualidad existen equipos tecnológicos que ayudan las labores de controlar y fiscalizar mercancías. Asimismo, el país cue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asto Condor, Walter Andres, Camargo Camarena, Stefany Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Importaciones
Contrabando
Control de la producción
Imports
Smuggling
Production control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El control aduanero ha buscado mantenerse a la vanguardia permanentemente contra la lucha del contrabando que ingresa al país por diferentes zonas de accesos. Sin embargo, en la actualidad existen equipos tecnológicos que ayudan las labores de controlar y fiscalizar mercancías. Asimismo, el país cuenta con escáneres Rayos X implementados en el Complejo Aduanero de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao y en los puertos más grandes del Callao, los cuales son DP World Callao (DPWC) y APM Terminal Callao (APTMC). El objetivo del presente estudio de investigación es dar a conocer el desempeño de los controles no intrusivos en el régimen de importación definitiva para la identificación del contrabando en el Complejo Aduanero de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao en el periodo 2019-2020. Para ello, se empleó un enfoque cualitativo usando la teoría fundamentada. Así mismo, se logró concretar entrevistas estructuradas las cuales fueron dirigidas a profesionales expertos en el tema de estudio. Como resultado de la investigación, se comprobó que el desempeño del uso del control no intrusivo el régimen de importación definitiva en la detección del contrabando es positivo. Además, contribuye al cumplimiento de la normativa de los acuerdos comerciales que tienen el fin de facilitar el comercio exterior. Finalmente, agiliza los tiempos de liberación de los contenedores de importación, evita sobrecostos y hace más eficientes los procesos de inspección de los contenedores que ingresan a territorio peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).