La relación entre el buen gobierno corporativo y la discrecionalidad
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación recopila varios estudios teóricos y empíricos que permitirán tener un mayor conocimiento del impacto positivo que genera el buen gobierno corporativo en las empresas y su relación en ambientes donde se presente la discrecionalidad directiva. A la vez, se mencionan los d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660923 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660923 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gobierno corporativo Mecanismos de gobernanza Discrecionalidad directiva Earnings management Accruals Corporate governance Governance mechanisms Managerial discretion http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación recopila varios estudios teóricos y empíricos que permitirán tener un mayor conocimiento del impacto positivo que genera el buen gobierno corporativo en las empresas y su relación en ambientes donde se presente la discrecionalidad directiva. A la vez, se mencionan los diferentes mecanismos que pueden emplear las organizaciones para una adecuada supervisión y control de las actividades desempañadas por los altos mandos, de tal forma que minimice el riesgo de manipulación de la información financiera, también llamado earnings management, en el cual los altos mandos priorizan su beneficio propio mediante decisiones oportunistas. Este tipo de decisiones puede perjudicar los intereses de los accionistas, generando pérdidas en la compañía. En la misma línea, otras opciones de discrecionalidad se presentan por los ajustes por devengos o también llamados accruals management, en los que se ve comprometida la información contable. Por ello, resaltamos la importancia de una buena gobernanza para generar riqueza y aumentar el valor de la compañía, disminuyendo el riesgo de operaciones fraudulentas. Por otro lado, se muestran los conceptos de diferentes autores sobre la discrecionalidad. Como mencionamos en el párrafo anterior, un ambiente con alta discrecionalidad, es decir, con una amplia libertad de acciones por los altos funcionarios, presenta un alto riesgo de manipulación y beneficios personales; sin embargo, no siempre debe ser considerado un mal elemento en los ambientes de trabajo, ya que, al reducir la discrecionalidad, podemos limitar las decisiones estratégicas de los gerentes, quienes demuestran su profesionalismo para obtener buenos resultados. Esto ha generado controversia entre diferentes autores y han realizado estudios empíricos para demostrar lo expuesto. Como resultado de dichas investigaciones, es posible afirmar que la discrecionalidad es buena cuando se acompaña de los mecanismos de gobernanza, es decir, podemos dar libertad de acción a los profesionales a cargo de la compañía con una debida supervisión de la junta o una auditoría para proteger los intereses de los accionistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).