Percepción sobre la maternidad en mujeres profesionales adultas que postergan ser madres

Descripción del Articulo

La investigación exploró la percepción sobre la maternidad en mujeres adultas profesionales que postergan ser madres. Se abordaron las percepciones mediante un estudio cualitativo con diseño fenomenológico en tres casos de estudio. Se realizó una entrevista a profundidad por cada una de las tres muj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuya Espinoza, Gabriela Isabel, Yong Chávez, Linda Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625829
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maternidad
Condiciones sociales
Psicología
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:La investigación exploró la percepción sobre la maternidad en mujeres adultas profesionales que postergan ser madres. Se abordaron las percepciones mediante un estudio cualitativo con diseño fenomenológico en tres casos de estudio. Se realizó una entrevista a profundidad por cada una de las tres mujeres profesionales con trayectoria laboral exitosa, residentes en Lima Metropolitana de nivel socioeconómico A y B+, que oscilaban entre los 35 y 40 años y sin problemas de fertilidad. Los resultados indicaron que la postergación de la maternidad responde al entorno social, al rol de la maternidad y al ideal que esta misma cumple. Se concluyó que las principales causas por la que la mujer opta por postergar la maternidad son los discursos internalizados, las identificaciones tempranas, la sensación de renunciar a ellas mismas, las fantasías de odio hacia el futuro bebé y el no cumplir con los ideales de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).